Último momento
recent

Remediarán el impacto ambiental que dejó la fiesta de la primavera en Jesús María

Una consultora relevó la huella de carbono que dejó la realización del evento que convocó a unas 1500 personas.

El área de Juventud Municipal de Jesús María en forma conjunta con Idear, un espacio abierto de vecinos que trabajan pensando en el largo plazo, le dieron forma a la primera iniciativa para medir la huella de carbono en la ciudad y aprovecharon la fiesta de la primavera para concretar esa meta. La intención fue que resulte puntapié para todos los eventos que tiene la ciudad a lo largo del año.
¿Por qué la huella de carbono y no otras metodologías de medición? Porque la huella de carbono está relacionada directamente con el cambio climático que se considera el primer factor que contribuye al deterioro ambiental del planeta. Y, concretamente, durante la fiesta de la primavera de este año se midieron las tres variables que más inciden en el cambio climático: el consumo energético, el consumo de combustible para el traslado de los participantes, y la generación de residuos.
El relevamiento de los datos y el procesamiento estuvo a cargo de la consultora Eikos que también estuvo a cargo de la medición de la huella de carbono en la reciente Fiesta de la Cerveza de Villa General Belgrano. Se hicieron 250 encuestas entre los 1500 asistentes que tuvo la fiesta y se recabaron los datos que permitieron procesar el impacto ambiental que tuvo.
De las tres variables medidas, el mayor impacto lo generó el transporte de los participantes que derivó en el 98 por ciento del total del impacto, mientras que la energía y la generación de residuos se llevaron el 2 por ciento restante. “La medición está en el medio, es la foto. Pero no sirve demasiado sino hacemos tareas previas de mitigación ni tareas posteriores de compensación. Es mucho lo que podemos hacer antes del evento para concientizar sobre el impacto que vamos a generar, pero después también tenemos que remediar el impacto que generamos”, explicó Santiago Gatica, uno de los propietarios de Eikos.
En concreto, el impacto que generó la fiesta de la primavera de este año debiera ser compensado con la plantación de 42 algarrobos. Se eligió el algarrobo, precisamente, porque es un árbol que va muy bien con el clima y suelo de la zona y porque tiene excelentes propiedades para captar dióxido de carbono. “De a poco queremos ir impulsando el hábito de la plantación como una de las tantas formas de contribuir a la lucha contra el cambio climático”, añadió Gatica.
Desde el municipio, señalaron que el compromiso con la plantación está firme y que resolverán en los próximos días dónde serán colocados. Además, plantearon su intención de contagiar al Festival de Doma y Folklore para que también se sume y comience a medir el impacto que genera durante las diez noches festivalera de enero y que en la reciente edición generó la movilización de cuando menos 250 mil personas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.