Último momento
recent

Productores del Norte cordobés aspirán a ingresar al RenovAr con un proyecto de energía solar en Rayo Cortado

Ocho productores, de los cuales más de la mitad vive en Jesús María, aspirán a generar energía eléctrica a través de un parque de paneles solares distribuidos a lo largo y ancho de 42 hectáreas.

El próximo 7 de octubre es un día clave para la futura generación de energías renovables en nuestro país. Ese día se abrirán los pliegos de licitación para adjudicar la producción de mil megavatios de energía sustentable con una inversión de U$S 2.100 millones. El proyecto prevé licitar 600 megavatios eólicos, 300 solares, 65 de biomasa, 20 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 15 de biogás. Y, de acá a 2019, debieran licitarse otros dos mil megavatios de renovables.
Para esta primera etapa, se presentaron ofertas por seis mil megavatios, aunque se licitarán sólo 1000 megavatios.
Ganar la licitación implicará para cada grupo o empresa que elevó propuestas firmar un contrato a 25 años -a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA)- para la compra de la energía renovable producida por cada emprendimiento.
La provincia de Córdoba elevó para esta primera etapa tres proyectos, uno de los cuales está encabezado por ocho productores del Norte cordobés y que tiene como cometido producir energía a través de paneles solares.
Esos ocho productores elaboraron un proyecto para producir 35 megavatios, es decir, poco más del 10 por ciento de lo que saldrá a licitación. Se trata de productores que tienen campos en el departamento Río Seco y que pondrán a disposición un campo en Rayo Cortado si les llegan a adjudicar su proyecto.
Por cada megavatio que tienen que producir deben desplegar paneles solares en 1,2 hectárea. Para el proyecto completo abarcarán 42 hectáreas.
Para desarrollar el proyecto, los productores hicieron cinco grupos de trabajo que tuvieran en cuenta aspectos legales, financieros, ambientales, técnicos. Liderados por un coordinador, cada grupo resolvió su parte del pliego que tenía 700 hojas en total. Así de riguroso es el proyecto.
El proyecto tiene aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, aunque el pliego no lo pedía explícitamente. Y hasta el estudio de la línea a la que se “colgará” la energía producida por energía solar.
Para dimensionar la magnitud, el diseño del proyecto ya demandó la inversión de 1,2 millón de pesos. Y si se adjudica, deberán invertir en total 46 millones de dólares. En las condiciones actuales del mercado, hay financiamiento interno y externo para esos proyectos. ¿Por qué? Porque el contrato a 25 años con CAMMESA y el aval del Estado Nacional sirven de garantía suficiente.

¿Cuánto es 35 megavatios?
La capacidad instalada hoy de la Cooperativa de Servicios Públicos es de 40 megavatios. La demanda diaria promedio de nuestra zona (más o menos 60 mil habitantes) es de entre 20 y 21 megavatios. En los picos de consumo, hemos alcanzado 28 megavatios. Es decir, que los 35 megavatios de energía solar producida en Rayo Cortado podría abastecer a una población como la nuestra y de hasta 20 mil habitantes más.
El proyecto tiene más fines filantrópicos que comerciales. Luis Picat, uno de los productores involucrados, explicó: “Queríamos ver si podíamos ser disparadores sobre la conciencia ambiental. Nos estamos dando cuenta de que tenemos que hacer terrazas, cuidar el suelo, hacer rotación, dejar monte para que haya corredores, reciclar, separar, evitar los plásticos. En Río Seco, tiramos la primera piedra”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

1 comentario:

  1. Ellos trabajan con MDC trading academy por eso los cordobeces tienen los choris con mayo, el fernet y tanto mas

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.