Último momento
recent

La Sociedad Rural sumó a instituciones intermedias a un observatorio socioeconómico del norte cordobés

Con la intención de generar material para poder intervenir en el desarrollo de la región, se firmó una carta de intención con el rector de la UNC.

La Cooperativa de Servicios Públicos, la Cámara Comercial de Colonia Caroya, el Centro Comercial de Jesús María, el Festival de Doma y Folklore, y la Sociedad Rural terminaron de darle forma al lanzamiento de un observatorio socioeconómico para el norte provincial.
 El crecimiento demográfico, la instalación de nuevas industrias, el desarrollo inmobiliario, y la generación de nuevos servicios fueron las variables que se tomaron en cuenta para decidir que será imprescindible contar con información estadística que sirva como insumo para la organización de las sociedades, para planificar un crecimiento ordenado y para generar oportunidades.
Dentro de ese marco, la intención del Observatorio es ir trabajando con el mercado Laboral (desempleo, afiliación a la seguridad social, tasa de actividad), los índices eEducativos y de salud, el aporte a la economía por rubro (Inmobiliario, Servicios, Productivos), el transporte, los índices económicos (P.B.I., número de empresas, inflación), y la población (su caracterización).
Pero el Observatorio no se quedará solamente en el dato frío sino que también pretende poder asesorar a empresas y entidades públicas, facilitar el acceso a programas, y ayudar a fomentar la responsabilidad social empresaria.

Respaldo académico
Lo más atractivo del lanzamiento fue que contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, quien puso la casa de altos estudios al servicio de esta alianza institucional, en forma de capacitaciones para el propio Observatorio y para el sector trabajador.
Juri aceptó firmar una carta de intención con el flamante Observatorio y dialogó un rato largo con los medios de comunicación presentes.
“El 80 por ciento de los esfuerzos de la Universidad tiene que ser para esos sectores que no están adentro de la Universidad, de quienes están afuera de esa trasmisión de conocimiento”, señaló Juri sobre la apertura de la UNC a la sociedad.
“También -añadió Juri- hemos hablado de algo que nos interesa mutuamente que es la formación de recursos en la zona que es una de las actividades prioritarias para la Universidad”.
La UNC no es de la ciudad de Córdoba, tiene que llegar a todos los sectores geográficos y a todos los sectores sociales por eso estamos capacitación desde cuestiones básicas como la albañilería, pasando por los trabajadores más calificados pero que no llegan a completar los estamentos formales de la Universidad”, agregó el rector.
Por ahora, existe la “intención” de un trabajo conjunto. Dependerá de la insistencia de nuestra zona y del Observatorio en que se cristalice esa transferencia de conocimiento.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.