Último momento
recent

Se viene la audiencia pública para la obra del mini dique del río Carapé

Este lunes 13 desde las 10, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María tendrá lugar la audiencia prevista dentro del marco de la ley ambiental de Córdoba 10208.

La situación no podría estar más tensa, en relación a la inminente ejecución de un mini dique (parte de un sistema que abarca otros tres similares) sobre el río Carapé. La postura de los vecinos que viven en la zona de la cuenca alta del río Jesús María (Guanusacate) es diametralmente opuesta a la de los vecinos que viven en la cuenca baja y muy diferente de la de los vecinos de la cuenca media.
Es que los de la cuenca media y baja vivieron en carne propia los efectos destructivos de las inundaciones de 2015 con la pérdida de viviendas, destrucción de riberas y de obras sobre ellas, e inundación de ciudades y campos en la zona de Obispo Trejo donde las napas quedaron casi sobre la superficie.
Mientras que los de arriba prefieren una intervención más “ecológica” de la cuenca, los del medio y abajo quieren obras de mitigación urgentes. Dicho de modo grosero: unos prefieren los mini diques a otros mecanismos o sistemas de mitigación. Creen que ésa sería la forma más eficiente de frenar una lluvia de la magnitud de la que tuvo lugar el 15 de febrero de 2015. Sobre todo, si se tiene en cuenta que hay una cantidad importante de microembalses de retención en la cuenca media y baja del río y que en las riberas de ciudades como Jesús María se vienen ejecutando obras de contención en las riberas a través de engavionados.
Rafael Di Marco, papá de Mariana, la joven fallecida dentro de las marco de las inundaciones de 2015, se refirió a través de las redes sociales sobre la importancia que tendrá, en esta discusión, la participación en la audiencia pública: “Espero que sepamos todos dialogar de la misma forma, que maduremos y que no tengamos límites entre ciudades o pueblos, o porque unos están arriba y otros abajo. Esto se trata fundamentalmente de obras que salvan vidas, de obras que sirven para todos. Por dicho motivo, convoco a que el lunes seamos muchos los actores que opinen y se tire la carne en el asador. Pero dejemos las pavadas de lado y hablemos con sinceridad y claridad. Entre todos debemos cuidarnos y entre todos podremos salir adelante y dejarle a la comunidad algo muy positivo. Una unión madura”.

El mini dique proyectado
El proyecto de la provincia incluye la construcción de un paredón de 104 metros, que tendrá 4 metros de ancho, y casi 20 metros del alto. Su levantamiento generará un espejo de agua permanente que abarcará ocho hectáreas y que podría ocupar 30 hectáreas durante una crecida. Está emplazado sobre la Reserva de la Defensa de Ascochinga que es el último bastión de bosque nativo en esta zona.
Por la altitud sobre el nivel del mar en el que se quiere emplazar el mini dique del Carapé, las especies arbóreas que se encuentran son mayoritariamente exóticas y abundan los olmos, los siempre verdes y las acacias negras. Hay fauna y flora autóctona en abundancia.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.