Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
El plan de obras que Gabriel Frizza gestionó ante Nación para Sierras y Parques prevé una transformación radical de estos barrios. Más allá de lo impactante de la cifra (126 millones de pesos), el programa de infraestructura modificará íntegramente estos barrios. Por dar sólo algunos ejemplos: 16 mil metros de red cloacal y 36.000 mil metros cuadrados de asfalto para Sierras y Parques; y 4.200 metros cuadrados de vereda en La Costanera. Todo esto irá acompañado de un masivo arbolado urbano, espacios deportivos, centros culturales, entre otras transformaciones, que buscan involucrar al vecino en el proceso para que se apropie del espacio público.
Batería de obras
El Plan de Mejoramiento Barrial (Promeba) de Nación impactará directamente en Jesús María. Como planteó el intendente, estas acciones “integrarán estos barrios a la ciudad”, y el proyecto presentado así lo apuntala. En los documentos a los que accedió este medio, sobresalen algunos aspectos desde el punto de vista de la infraestructura. Por ejemplo, en Sierras y Parques habrá más de 16.000 metros de red cloacal, con estación de bombeo, y ampliación de la red de agua potable; 29.000 metros lineales de cordón cuneta, 29.000 metros cuadrados de vereda y 36.000 metros cuadrado de pavimento, junto a 240 rampas de accesibilidad. Las intransitables calles de la zona mutarán.
Si esos cambios son sustanciales, no se queda atrás la creación de dos canchas de fútbol de pasto sintético, un centro de cuidado infantil, un centro cultural y un teatrino para actividades culturales. Para completar, diez garitas de colectivo, 2.400 árboles, 126 cestos de basura y 96 luminarias nuevas. A la infraestructura nueva se agregará la refuncionalización del Polideportivo, de los espacios verdes existentes y la reparación de material dañado como las luminarias que actualmente están en el barrio.
En el caso de La Costanera el cambio también será relevante. De cordón cuneta se prevén 3.200 metros lineales, 4.200 metros cuadrados de vereda, 115 rampas de accesibilidad, 13.500 metros cuadrados de pavimento, 45 luminarias nuevas. En lo que hace a la materia ambiental, 450 árboles, veinte contenedores separadores, y noventa cestos de basura. En este barrio también se emplazará una cancha de pasto sintético; y para la recreación quince juegos de mesas y sillas, tobogán, hamacas, sube y baja.
Perfil comunitario
Este plan tiene como contrapartida la intención de fomentar el trabajo local, es decir priorizar la mano de obra del propio barrio. Asimismo contempla una fuerte tarea de concientización en torno a la identidad vecinal. En ese sentido, para La Costanera “se prevé la ejecución de una sede municipal barrial donde se desarrollarán programas de protección de derechos a través de equipos territoriales que abordarán problemas de violencia, drogas, y conflictos familiares”, detalla el plan.
En esa sede “se concentrarán todas las actividades sociales, culturales y programas asistenciales, de promoción ciudadana, apoyo escolar, talleres de cultura, escuelas de oficios, programa de Hábitat y recepción de demandas de servicios y obras públicas”, y además allí se reunirá el Consejo de Coordinación Barrial.
Para el caso de Sierras y Parques con la construcción del centro cultural y el espacio infantil “se terminaría de conformar un nodo educativo-cultural de gran importancia para el desarrollo social del barrio, como espacio de interacción barrial, actividad comunal e integración social”, según se sostiene en el proyecto. Este perfil también se visualiza en la proyección de diversos talleres que apuntan a comprometer al vecino en las diversas temáticas que hacen a su vida cotidiana. Desde la plantación comunitaria de árboles, la separación de residuos hasta el cuidado común de los juegos de una plaza son aspectos clave a trabajar.
En un barrio donde transitar se torna complicado, sea por el barro o la falta de iluminación; donde avanzar con una silla de rueda o un carro de bebé es tarea compleja; donde la contaminación por falta de infraestructura está a la orden del día; y en el que el espacio público digno es materia pendiente del Estado este plan llegaría para cancelar una pesada deuda con los vecinos y las vecinas. El primer paso, la firma con Nación, está dado. Ahora miles de personas esperan poco a poco que sus días en el barrio empiecen a tomar un nuevo camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario