Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
“¿Cómo enfrentar en el aula situaciones de violencia de género?”. “¿Cómo pararnos en el día a día ante esta problemática?” Ese tipo de planteos se realizaron estudiantes y docentes del Instituto de formación Zarela Moyano, para finalmente organizar una masiva jornada de capacitación en torno a la temática. Cerca de 300 miembros de la institución se dieron cita el martes por la noche para reflexionar sobre este flagelo, en la semana en que el país dijo ‘Ni una menos’.
Junto al Programa de Género de la Municipalidad de Jesús María, dependiente de la Dirección de Niñez y Adolescencia, desde la institución donde se forman docentes coordinaron una interesante actividad para tratar esta problemática. El evento comenzó con la proyección de un video sensibilizador para luego pasar al debate abierto acerca de las percepciones sobre qué es y cómo se expresa la violencia de género.
Con el correr de la jornada, estudiantes y docentes del instituto fueron plasmado de diversas formas sus impresiones, sentires y reflexiones. Extensos afiches atravesaban el salón de actos donde podían verse gráficos y dibujos realizados por quienes participaron del taller. La intención era reflejar estereotipos de hombre y mujer, un primer paso clave para empezar a desanudar prejuicios y repesarse en la igualdad y la diversidad.
Posición institucional
A partir de ese disparador, se planteó “pensar esto como futuros formadores, que puedan ayudar a terminar con esta violencia y que aquellas voces que callan cuando hay violencia se animen a hablar”. Lirusso recordó que en su época de formación “no existía hablar de esto, quizás porque estaba más naturalizada esa situación” y valoró que “esto va cambiando”. “Hoy debemos reflexionar y ver cuántas veces hemos actuado con violencia hacia la mujer, formarnos como formadoras y saber cómo actuar ante esta situación.”
Un marco de respaldo
Altamira puso énfasis en la importancia de que el docente “tenga un marco teórico” para poder hace frente ante diversas situaciones donde exista la problemática. “El docente necesita poder problematizar en torno a estas situaciones y en esa sentido es que trabaja.” Esta profesora especializada en la temática hizo hincapié en que “surgen situaciones nuevas permanentemente que expresan la violencia de género, en los medios, en las redes sociales” por lo que “es una carrera constante” para la que “hay que estar capacitado para descifrarla de la mejor manera”. Esta semana, cientos de docentes de la zona dieron un ejemplo en ese sentido.
#NiunaMenos 2016
En el marco de la semana contra la violencia de género, que tiene su máxima expresión el 3 de junio con masivas marchas en todo el país, fueron varias las actividades realizadas en la zona. Entre otros hechos, los municipios de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate, junto a Poder Judicial, Policía, entre otras instituciones comenzaron a trabajar en una mesa coordinadora en la temática. Por otra parte, se realizó una marcha entre organizaciones caroyenses y de Jesús María, el viernes por la mañana. Mientras que por la tarde, el centro de atención estuvo en la explanada del ferrocarril donde una jornada cultural puso su cuota local a la consigna ‘Ni una menos’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario