25 años en la vida de una institución son verdaderamente pocos, incluso en instituciones como el club Alianza que viene de la fusión de otros clubes con una historia aquilatada. Entonces, lo agridulce está siempre más cerca de lo que parece.
Alianza pasó por momentos en que toda su dirigencia estaba cuestionada, por épocas en que nadie quería hacerse cargo, épocas en las que las asambleas parecían operaciones de desguace, épocas en la que sus dirigentes estaban más en los Tribunales que en la sede social. Pero después, hubo socios que decidieron cargarse esa pesada historia en los hombros y fueron torciendo la connotación negativa que para muchos tenía el club.
Parte de ese cambio comenzó con la presidencia de Néstor Colazo, siguió -con diferentes matices- con la presidencia de Milton Capdevila, y continúa hasta el presente con César Vozzi como mandamás de la entidad deportiva más grande que tiene la ciudad de Jesús María.
En estas tres gestiones, el club se ordenó, trabajó para encontrar su identidad, pagó muchos de los errores del pasado, y le imprimió un espíritu de trabajo a cada disciplina y a las subcomisiones que trabajan por ellas.
Vale destacar que no todo lo anterior fue negativo. También hubo muchos otros dirigentes y expresidentes que trabajaron para sacar el club adelante, que lo hicieron a destajo, y que dejaron su impronta y hasta pusieron plata de sus bolsillos cuando hizo falta.
Presente venturoso
En los números está ordenado, los gastos están calculados y respaldados, y las deudas y juicios minimizados en su expresión.
César Vozzi analizó este presente y valoró: “Para el club no ha sido fácil encontrar una identidad. Ha tenido momentos muy difíciles, momentos donde realmente se ha visto amenazada su superviviencia y todo ocurrió dentro de esta búsqueda para descubrir quienes somos, hasta dónde llegamos, qué podemos hacer. En algunos momentos fuimos muy aventureros. Creemos que fue parte del aprendizaje que nos ha traído hasta aquí, que es gracias a su historia”.
“Este último período -añadió Vozzi- nos plantó frente a un estilo de crecimiento distinto cuya piedra fundamental es la austeridad. Nosotros desde que asumimos junto a Milton Capdevila entendimos que el club tenía mucho potencial, pero había que explotarlo de una manera progresiva. Sobre esa idea, planificamos ir paso a paso y en función de lo que tuviéramos y haciendo sustentable a cada una de las actividades.
“Ese devenir tuvo efectos, por ejemplo, perdimos la disciplina de las bochas porque no pudo ser sustentable, pero es propio del devenir del club. Pero así como se extinguió eso, hubo un resurgimiento de la actividad aérea donde tuvieron que aprender cómo hacerlo sustentable. Nuestra línea estratégica fue apoyarnos sobre las disciplinas competitivas que hoy son seis y las diferenciamos por su problemática. Creemos que se hizo un buen trabajo en básquet, en rugby, en fútbol que resurgió, ahora vamos a gestionar directamente las canchas de tenis del club, el hockey ha resurgido de nuevo, y el voley tiene un devenir distinto y viene creciendo a partir del trabajo que se hizo”, cerró el presidente de la institución.
Concurso de fotos y dibujos, barrileteada, pintada de murales, torneos de todos los deportes, y cena aniversario serán parte de los festejos próximos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario