Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
“Es un día de lucha, donde debemos celebrar los derechos que fuimos ganando lentamente”. Miguel Ávila, de Igualdad y Diversidad (IGDIS Norte) y el Consejo de la Diversidad Sexual e Identidad Genero caroyense dio inicio así a un intercambio por el Día Internacional contra la Homofobia. El evento, realizado en la Casa de la Cultura de Colonia Caroya, sirvió para repasar luchas históricas, actualidad y futuro del Colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero).
Historia y presente
Desde el 17 de mayo de 1990 conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y la Transfobia. Este hecho histórico tuvo su origen en la lucha de organizaciones de la sociedad civil y en la recepción de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud que reconoció y rectificó que “la orientación sexual, ya sea heterosexual, bisexual u homosexual por sí misma no debe ser vista como un trastorno". Esta decisión quedó cristalizada en la décima revisión de la Estadística Internacional de Clasificación de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados, donde anteriormente la homosexualidad era considerada un ‘trastorno sexual’.
En nuestro país fueron muchas las luchas dadas desde organizaciones sociales para mejorar el marco legal y concretamente las políticas que garanticen una vida digna para el colectivo LGBT. En ese sentido, en los últimos años la Ley de Indetidad de Género y el Matrimonio Igualitario han sido dos puntos de inflexión. Entre otros temas, a eso se referían los representantes locales de las organizaciones cuando destacaron “los avances logrados” aunque remarcaron “la necesidad de mayor celeridad y que la letra de la ley no caiga muerta”.
De la disertación participaron Nancy Ocaño (IGDIS), Juan Delfino de Espacio Sur Diversidad, y el comunicador Lucas Contreras.
El representante de los medios analizó el tratamiento local de la prensa respecto a la temática de la diversidad sexual. Al respecto valoró “un cambio positivo” al observar “más noticias reivindicativas y no tantas negativas”. Además, destacó “la diminución de comentarios ofensivos” por parte de los lectores o la audiencia radial.
Triunfos y luchas urgentes
Juan Delfino trabaja en la promoción de derechos para las familias homo-parentales. Al respecto señaló que todavía “hay muchas dificultades” para garantizar un ejercicio pleno de derechos por parte del colectivo LGBT. “Si debiera poner algunas cuestiones prioritaria, sin dudas que la cuestión de la salud, la fertilización asistida por ejemplo, son temas que urgen”, punteó. En esa línea amplió: “Los hospitales no están a la altura de la circunstancia, no es que hay algunos problemas, tenemos todos los problemas en la atención sanitaria, y eso en los hechos es discriminación”.
Delfino apuntó un dato que convoca a una profunda reflexión: “Tenemos muy pocas personas trans que pasan los cincuenta años de edad. Si queremos analizar cuál es la situación, debemos mirar ahí. Eso habla por sí solo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario