Después de la bendición del cura párroco Julio Aguirre, Eliana Almada, del IPEM 361 de barrio Sierras y Parques, en representación del alumnado, tomó la palabra: “Hoy, a 206 años reconozco que siento orgullo de ser heredera de aquellos hombres que con total valentía sortearon todas las dificultades y comenzaron a idealizar un futuro nuevo. Pensemos y volvamos a sentir que si ellos hicieron el camino, nosotros podemos seguir siendo los constructores de la patria grande, de un territorio libre y justo”.
Después, tomó la palabra la directora de la escuela primaria Gendarmería Nacional, Aída Tulián. “¿Cómo puede un pueblo sostenerse cuando, 206 años después, debe continuar reivindicando el espíritu de mayo? Desde la primera junta hasta la constitución de 1853, todo se tuvo que inventar en Argentina. Las guerras civiles demoraron la consolidación de los ideales de los hombres de mayo. Fue con con la generación del 37 que se empezó a forjar la Argentina moderna”, reflexionó Tulián en la mitad del discurso.
“A fuerza -añadió- de experimentar fracasos, hemos aprendido que las decisiones equivocadas en materia política equivalen a crueles retrocesos y a condenar a millones de argentinos a niveles de pobreza. Una vez más se resiente el tejido social... (Necesitamos) un bien común al que el pueblo pueda acceder sin estar pendiente del gobierno de turno, de favoritismos, de trancisiones, de mezquindades partidarias”.
Finalmente, el intendente Frizza ocupó gran parte del discurso en resaltar el bicentenario de la independencia que se avecina. “Lo que vamos a celebrar este año es ni más ni menos que el comienzo de la independencia, es decir, de la autonomía de nuestro país en el concierto de las naciones del mundo”, resaltó, anticipándose a ese acontecimiento.
“Hablamos de un proyecto capaz de crecer y sostenerse por encima y más allá de las divergencias políticas. Un proyecto de objetivos concretos pero fundamentales, que nadie pueda discutir, ya que la meta final será la consolidación de una sociedad mejor y más justa”, planteó.
En ese marco, bajó ese ideal a la realidad actual del país, con nuevas autoridades, pero la necesidad siempre vigente de tener objetivos en común.
“Nuestra sociedad necesita superar los vientos de desunión que soplan sobre ella y mirar resueltamente hacia nuevos destinos. Y la vía para lograrlo debe ser el diálogo”, remarcó el intendente.
“Así como en 1816 nos independizamos de los españoles, ¿de qué tenemos que independizarnos hoy?. ¿Del individualismo, de la indiferencia, de la corrupción, de la pobreza”?, interrogó, tras lo cual llamó a “superar frustraciones” acumuladas durante “86 años de dictaduras, populismos, estancamiento y pobreza”.
“Nos falta mucho, pero la independencia es un proceso permanente. No es el fin del camino, sino el camino mismo”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario