Norma Morandini, actual directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, le solicitó al ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, un informe completo sobre el Plan Integral de Excedentes Hídricos Superficiales, el Master Plan de Ordenamiento de Cuencas en la región de Sierras Chicas y el proyecto de "Embalse de Regulación de Crecidas sobre el Río Carapé.
La solicitud de la exsenadora fue en consonancia con las voces de vecinos de las poblaciones de Sierras Chicas por donde pasa el cauce del río Jesús María y sus afluentes en el sentido de que el plan, el master plan, y el dique sobre el Carapé -pronto a licitarse- generan muchas dudas.
“Lejos de responder en tiempo y forma a las demandas ciudadanas, el Gobierno (de Córdoba) procedió a financiar decenas de micro embalses sin los adecuados estudios previos y a licitar la construcción de un dique que, según evalúan los expertos, contendrá un volumen asimilable a un “dedal” frente a los acumulados el año pasado, con el agravante de que dañará los recursos naturales que se preservan en la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga”, explicó Morandini en un correo electrónico que hizo circular esta semana.
La funcionaria del senado preguntó a López sobre qué estudios técnicos previos realizó la Secretaría de Recursos Hídricos para definir los proyectos de los embalses que integran este Plan. Y le pidió que remita los que han resultado relevantes para delinear los aspectos sustanciales de cada uno de los proyectos. También solicitó que le indiquen si realizaron, en particular, una Evaluación Ambiental Estratégica, en tanto el artículo 39 de la Ley N° 10208 la impone como condición obligatoria en los casos de manejo integrado de cuencas.
La premura por obtener respuestas se funda en el llamado a audiencia pública a la que se citó el 13 de junio en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María y a que ya está listo el llamado a licitación por parte de la “Agencia Córdoba Inversiones y Financiamiento-Sociedad de Economía Mixta”.

A la posición de los ciudadanos de a pie, lentamente, se le vienen sumando las voces de quienes saben qué leyes debe respetar el proyecto y cuáles son los pasos que deben darse para que satisfaga los requerimientos técnicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario