Último momento
recent

Rompe el hielo, el último EP de Rompe Coions, podría musicalizar una parodia de James Bond

El último trabajo discográfico de los músicos de nuestra zona los encuentra maduros, eclécticos, y en el camino de los que aspiran a ser más profesionales.

Como parte de pago por su actuación en una de las ediciones del Caroya Rock, los Rompe Coions recibieron horas de grabación en el estudio de la Escuela de Música de Colonia Caroya. Era la posibilidad de volver a grabar ya que su anterior material databa de 2006.
Coincidía, además, con el décimo aniversario de formación de la banda y era una oportunidad de bajar al formato “disco” lo que ya tenían muy transitado en los escenarios.
El primer Rompe Coions castellanizaba versiones de música de raíz gitana y estaba más emparentado con lo que se denomina vulgarmente como música balcánica, si es que tal etiqueta vale.
El de ahora se vale de una gama de recursos superior y en la amalgama de todo el proceso resultan con una voz propia, casi tan propia como alguno de los lotes de Colonia Caroya.
En concreto, los Rompe Coions entraron al estudio en 2015 y grabaron en muy pocas tomas el material que forma parte de este EP que se llama Rompe el hielo.
“El resultado final superó mis expectativas. Pensé que iba a tener un sonido un poco casero, pero fue muy profesional el trabajo de Leandro “Tacho” Ramallo en la operación y masterización del material. Estamos muy conformes”, soltó Abel Correa, voz principal y guitarra líder de la banda.
“Hicimos sala un día -añadió Correa- grabamos dos tomas de cada tema. Le metimos mano a ese material y comenzó a salir. Medio como que sin querer queriendo salió el trabajo. No hicimos más temas porque se nos complicó la agenda y la del operador. Por eso el formato de EP”.
El trabajo fue producido íntegramente por la banda. No se apeló al “vivo” para grabarlo sino que se cocinó grabando las bases primero y añadiendo el resto de los instrumentos después: acordeón, vientos, y por último las voces. La sesión completa de grabación no demoró más de tres días.
El trabajo, por tener cinco temas, deja con ganas de más. Se trata de un material que podría usarse como banda de sonido de películas como Austin Powers, u otras de contenido paródico. Música para acompañar una persecusión en auto, o para cuando un grupo de policías intentan atrapar infructuosamente a un Carlitos Chaplin.
Los arreglos de vientos son muy prolijos, el acordeón está puesto en el lugar justo, los solos de viola también. Y las letras son hilarantes.
Plátanos, por ejemplo, que se tranforma en: Plata no (tengo), una alegoría sobre lo mucho que se tiene aunque se tenga el “bolsillo medio rengo”.
O en Lei lei lei que no es She drives me crazy sino Lei mi fa impazzire (ella me vuelve loco), una canción de amor que no desecha la sexualidad que una mujer provoca en un hombre.
El trasfondo, en los Rompe Coions, sigue siendo la alegría de estar vivo y de ser músico.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.