El delegado en Córdoba del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Marcelino Alvarez, estuvo esta semana en el edificio municipal de Jesús María para delinear una agenda de trabajo con esa cartera para bajar al territorio los programas disponibles.
El encuentro se planteó con carácter regional, ya que asistieron también representantes de los municipios de Colonia Caroya, Sinsacate y La Granja, además de la comuna de Atahona.
“Muchas veces las demandas y la población son comunes entre los tres principales municipios de la zona, así que creímos conveniente que este ida y vuelta con el Ministerio se haga en conjunto, como una mesa regional. Nuestra llegada al territorio será con los intendentes”, indicó Alvarez.
El funcionario detalló que el Ministerio trabaja con tres grandes ejes de acción: Familia, Fortalecimiento Institucional; y Economía Social.
En ese marco, explicó a los presentes los alcances, modalidades y modo de gestionar cada uno de los programas sociales.
Los mismos abarcan desde el fortalecimiento de actividades productivas de emprendedores (aporte de maquinarias, microcréditos, acompañamiento), hasta la ayuda urgente en casos de problemas de salud u otra índole, pasando por los subsidios institucionales directos, la entrega de pensiones o la tramitación del monotributo social.
Alvarez señaló que este tipo de encuentros se reiterará y puso a disposición de los funcionarios presentes las vías de contacto con el Ministerio –en Jesús María y Colonia Caroya tiene dos coordinadores territoriales– para operativizar los programas.
“Queremos armar una agenda local común y regional y, a partir de ahí, hacer sinergia entre los municipios y el gobierno nacional. Entre todos tenemos que encontrar la manera de dar una mano o hacer un acompañamiento en el desarrollo social de la localidad”, añadió Álvarez.
Objetivo: pobreza cero

“Básicamente, nos interesa de sobremanera impactar en las demandas locales con los programas de economía social que van desde talleres familiares hasta emprendimientos integrales vinculados al desarrollo de pequeñas unidades económicas para hacer una transformación paradigmática y salir del espacio del asistencialismo para llegar al espacio del propio desarrollo humano y económico de cada uno de los ciudadanos”, completó el funcionario sobre el fundamento de Pobreza Cero.
Las experiencias de trabajo están en proceso de ser puestas en marcha. Están presentados algunos proyectos y aguardando la gestión de los gobiernos locales.
Los programas lanzados esta semana incluyen aportes económicos, sobre todo en equipamientos, y en capacitación sobre fortalecimiento institucional. Dependerá de la agenda de trabajo que estos programas lleguen a los que menos tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario