Último momento
recent

Lanzaron plan de seguridad de Jesús María con fuerte impronta tecnológica

Habrá una app para alertar hechos de inseguridad y más de 45 cámaras nuevas.

Más de 10.000 unidades de una aplicación para celular y más de 45 cámaras forman parte de un paquete de herramientas para abordar la seguridad. Eso puede deducirse de la jornada realizada el jueves en la Sociedad Rural, donde el intendente Gabriel Frizza junto al ministro de Gobierno presentaron el programa ‘SumarTE Protege’ para Jesús María. Este plan tiene varias líneas que incluyen desde juntas entre vecinos, policía y bomberos hasta la utilización de teléfonos móviles por parte de la ciudadanía como punto central de la prevención del delito.

Instantaneidad. Durante el evento se realizó una exhibición de la nueva tecnología que será adquirida por los vecinos de la ciudad. Por un lado se hizo una pormenorizada presentación de la aplicación para celulares que tiene por objeto agilizar el aviso de situaciones de delito, accidentes o incendios, entre otros hechos.
La muestra estuvo a cargo de Marcos Toledo, representante de la empresa Wiconn, que viene ofreciendo este servicio en diversos municipios. Toledo dio detalles de las cuatro solapas que presentan la app.
Por un lado puede avisarse ante una situación de peligro que es remitida a la policía. Otra posibilidad es alertar a bomberos ante un incendio o siniestro. También hay un alerta para situaciones que requieren una emergencia médica. Y por último existe una notificación de una situación de robo o violencia que pueda afectar a un tercero. Cada usuario está debidamente registrado para evitar falsos avisos y para poder hacer un seguimiento preciso de los hechos denunciados. Además, los móviles quedan monitoreados y en casos de ser hurtados están geo-referenciados.
 Las alertas “pueden emitirse con la señal mínima que permite enviar un mensaje de texto”, aclaró el técnico, quien precisó que la app funciona con Android porque es el sistema que posee más del 70 por ciento de los usuarios. Luego se extenderá a otros sistemas operativos. El intendente Frizza aclaró que inicialmente habrá 10.000 descargas posibles “con lo que se cubre el total de las familias de la ciudad”. El proceso de incorporación será gradual para que se haga un aprendizaje preciso de cómo y cuándo utilizar este dispositivo.

Un caso testigo. Por otra parte, la ciudad incorporará más de 45 cámaras de seguridad que serán controladas desde una sala situacional. La intención es en un principio monitorear los ingresos a la ciudad y poder registrar patentes ante posibles hechos delictivos. Posteriormente se avanzará “hacia zonas críticas a proteger, como las escuelas”. Para finalmente “controlar todos los barrios”. Dentro del plan se colocarán unidades en cercanías del río “que permitirán, entre otras cosas, saber el nivel” del curso de agua para anticiparse a posibles inundaciones. Esta incorporación de tecnología “facilitará el armado de estadísticas y localización” de las diversas situaciones que hacen a la seguridad para pensar políticas.
  Toda esta batería de herramientas será trabajada a partir de una mirada participativa, planteó el intendente. “Una de las medidas centrales en este programa es conformar las Mesas de Seguridad Ciudadana”, en la que participen vecinos, fuerzas de seguridad, funcionarios y bomberos. “Estas políticas no se hacen de un día para otro, requieren de un proceso y eso lo tenemos que hacer entre todos”, destacó Frizza. A su lado se encontraba el ministro Massei, quien reconoció a Jesús María por ser “la primera ciudad que se organiza en este sentido”.
Colonia Caroya lanzará un plan similar en los próximos días, utilizando la misma herramienta.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.