Último momento
recent

La ejecución del minidique sobre el río Carapé no logra disipar las dudas de los vecinos

Estuvo el equipo interdisciplinario de la UNC que está haciendo el estudio de impacto ambiental, pero no logró convencer al vecindario sobre muchos aspectos.

Recientemente, el periodista Daniel Díaz Romero publicó en su sitio Sala de Prensa Ambiental el siguiente texto: “El gobierno provincial ya tiene listos los pliegos de licitación para la construcción de un minidique sobre el río Carapé (en la zona de Ascochinga) por 140 millones de pesos. El EIA (Estudio de Impacto Ambiental) no está.
El emplazamiento del dique corta una ruta y afecta 20 hectáreas de la Reserva Natural Militar Ascochinga”.
La referencia de Díaz Romero tiene que ver con la premura que ha mostrado el gobierno de Córdoba para adjudicar la obra cuanto antes, incluso sin haber satisfecho las dudas de los vecinos.
La semana anterior, el doctor Franco Francisca, Director del Centro de Vinculación de Ingeniería geoambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, llegó acompañado por colegas del equipo interdisciplinario que trabaja en la evaluación de impacto ambiental. José Toledo (biólogo), Ernesto Abril (ingeniero geólogo), Cristina del Campo (Especialista en gestión ambiental). Rodrigo Ruiz (Especialista en gestión ambiental) y Giuliana Beltramone (Especialista en gestión ambiental) escucharon atentamente y aportaron algunos datos durante el encuentro que tuvo lugar en el auditorio de la Sociedad Rural.
En resumen, los vecinos que se llegaron hasta el lugar declaron aclarado que quieren la obra, pero necesitan que se justifique por qué se comienza por el Carapé ya que es el afluente de menor caudal de los cuatro donde está proyectado ejecutarse el conjunto de diques secos para detener el impacto de las crecidas.
“Queremos que la obra se haga, pero que se haga bien. No queremos volver a sufrir lo que sufrimos durante las crecientes de 2015”, resumió Ramiro Pillado, un brigadista de La Granja que le tocó asistir a los damnificados del año pasado.
Gustavo Peirotti, administrador de la Reserva Natural de la Defensa de Ascochinga, planteó que la reserva tiene como cometido principal la protección de la cuenca. Por eso, resulta necesario saber el alcance del proyecto con exactitud.
De todos modos, por la legislación vigente quedó claro que tendrá que publicar el proyecto y que los vecinos podrán participar de una audiencia pública antes de seguir avanzando en el proceso licitatorio.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.