Último momento
recent

Voluntarios de ACES se capacitaron en testeo rápido

Belén y Lautaro, dos activos integrantes de ACES, estuvieron capacitándose en la ciudad de Córdoba sobre esta metodología de testeo que permite saber en 10 minutos si uno es portador de VIH-Sida.

La fundación AHF Argentina estuvo esta semana capacitando referentes de organizaciones sociales en la modalidad de testeo rápido. AHF es una organización que tiene su base en Los Angeles (California, Estados Unidos) y que está en nuestro país desde 2012, además de estar en otros 35 países en el mundo.
Magic Johnson, Elton John, o Liz Taylor, entre muchos otros famosos, han participado de campañas masivas de AHF para generar empatía con la gente y que pueda acceder a métodos preventivos como el preservativo o hacerse el test de VIH, por citar algunos ejemplos.
El testeo rápido permite saber en 10 minutos si una persona es portadora o no de VIH-Sida.
Pero, más allá de poder acceder a esa información en forma veloz, lo importante es que la persona que toma el test deber estar entrenado en la manera en que tiene que comunicar un resultado positivo.
En eso estuvieron Lautaro Spicogna y Belén Barrionuevo durante unas jornadas que tuvieron lugar en el hotel Windsor de la ciudad de Córdoba.
En VIH-Sida, el tiempo es valiosísimo. Saber cuanto antes si uno es portador hace la diferencia entre minimizar la posibilidad de enfermar por haber accedido al tratamiento inmediato. De hecho, el acceso inmediato a tratamiento permite lograr hacer que la carga viral sea indetectable (aunque se siga siendo portador porque todavía no hay tratamiento probado que elimine el virus por completo del cuerpo).
El método es bastante sencillo ya que parece un test de embarazo con la diferencia de que se realiza un pequeño pinchazo en un dedo de la mano, se extrae una gota de sangre y se deposita sobre una suerte de cinta con reactivos. En diez minutos, dos rayitas dirán que el test es positivo y una rayita que no.
Natalia Haag, coordinadora Nacional de Prevención y Testeo de AHF, se refirió a esta formación concreta: “Estamos haciendo un entrenamiento en pruebas rápidas en espacios abiertos y comunitarios, tanto en el manejo de la parte técnica de la prueba en sí como en la información que se le debe dar a un paciente al momento de realizarse una prueba de VIH, para que ellos lo puedan replicar en sus comunidades”.
AHF, además, les brinda los recursos para que esas pruebas después se realicen.
“En el sistema tradicional de salud, muchas personas no pueden acceder por diferentes cuestiones: no es amigable, demanda mucho tiempo, entre otras barreras. Sí creemos que si la prueba la realiza la comunidad o las organizaciones es mucho más fácil o mucho más accesible para las personas. Por eso es importante que estas ONG’s estén capacitadas o entrenadas para poder hacer ellas mismas las pruebas rápidas de VIH”, completó Haag sobre el cometido que su organización tiene con estas capacitaciones.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.