Último momento
recent

Una Universidad con mirada popular para Caroya

Se presentó la novedosa propuesta educativa de la actual gestión municipal.

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

La Universidad Popular de Colonia Caroya (UPCC) había sido una de las promesas de campaña de Gustavo Brandán de cara a asumir la intendencia. Un proyecto ambicioso. Finalmente, este miércoles se presentó en sociedad y el plan es una realidad. La iniciativa, que estará a cargo de Javier Bornancini, contará con un Área de Formación y otra de Extensión entre las que se buscará “fomentar la participación social y el desarrollo cultural poniendo en valor los diversos legados históricos de la sociedad caroyense”.
La presentación se concretó el miércoles por la noche en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Esa jornada mostró ante la comunidad un trabajo de meses, formalizado desde la asunción de las actuales autoridades. La intención de este espacio es que converjan distintas expresiones educativas, algunas ya existentes en la ciudad, para “potenciar la capacitación, el debate y la reflexión en nuestra comunidad”, explica Bornancini.

Formación. Dentro del Área de Formación, habrá cuatro escuelas: Promotores Sociales, Oficios, Arte, y la reconocida Escuela Superior de Música. Dentro de la primera se promoverá la realización de proyectos socio-comunitarios fomentando la organización y participación en torno a problemáticas locales. En la Escuela de Oficios habrá capacitaciones sobre trabajos técnicos tradicionales y contemporáneos, con certificación oficial. Entre otros rubros, se podrá aprender  chacinador, cestería, vitivinicultura o gasista. 
La Escuela de Arte contará con talleres iniciales para niños, jóvenes y adultos de diversas ramas, que van de la literatura a la música, y de la danza a la pintura. En un nivel más profundo de experimentación habrá cursos de nivel superior para mayores de 16 años. Allí se podrán cursar, durante dos años, canto, teclado, artes visuales, tango, teatro y guitarra. 
Por su parte, la Escuela Superior de Música permite realizar ciclos básicos tanto para niños como para jóvenes, en la búsqueda de acercarse a algún instrumento y la ejecución de música en forma colectiva. Mientras que continúa la carrera terciaria para egresados de nivel medio o mayores de 25 años, que brinda los títulos de Técnico Superior Vocalista o Técnico Superior Instrumentista (títulos emitidos por el Ministerio de Educación de la Provincia). 

Extensión. Sin dudas que el vínculo con la comunidad es un gran desafío de la universidad. Bornancini lo ha puesto como un eje central del proyecto. Un punto en el que la gran mayoría de las instituciones de educación pública terminan en deuda. Para abordar esta línea se planeó una batería de programas que incidan directamente sobre la realidad diaria de la ciudad.
Uno de los puntos a ejecutar será el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas (PATE), desde donde “se buscará abordar problemáticas en las relaciones entre sujetos e instituciones desde lo subjetivo lo grupal y lo social”. Este espacio estará a cargo de psicólogas y psicopedagogas. 
Otro programa serán la ‘Ronda de Escuelas’ que intentará generar diálogo entre los diversos niveles educativos y la universidad popular, acompañando la formación docente y la trayectoria de los estudiantes. En la misma línea surgen los Círculos Comunitarios, que comenzarán en IPV, Malabrigo y Los Álamos para fomentar la promoción de derechos de los niños y jóvenes. 
También corren en este sentido, el Programa de Apoyo Educativo, que iniciará en Puesto Viejo, Lote XI, Tronco Pozo, Santa Teresa y Los Chañares, y el plan de Saberes Mayores, dirigido a estimular el intercambio de conocimientos entre personas mayores para potenciar lazos sociales.
En torno a las bibliotecas, existirá la denominada Biblioteca Pedagógica, que principalmente brindará capacitación para docentes y bibliotecarios; y por otro lado se fomentará el trabajo promotor de la lectura que realizan las bibliotecas La Bicicleta y Filomena Rossi. 
Una apuesta novedosa incluida en el Área de Formación, serán las cátedras libres de la UPCC que tomará temas de interés que surjan en el seno de la comunidad para abordarlos desde una charla, conferencia, muestra de arte, cine-debate o actividades territoriales,
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.