Último momento
recent

Jornadas para prevenir la diabetes, epidemia que crece

Se desarrollaron actividades en Jesús María alusivas a esta temática.

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Salud, la Organización de Naciones Unidas tomó como tema de este año a la diabetes. Ante esta jornada especial celebrada el jueves 7, el médico especialista José Vargas llamó a “combatir la obesidad, un desencadentante de la diabetes, mediante una alimentación sana y actividad física”. Desde la Subsecretaría de Salud de Jesús María se realizaron una serie de actividades alusivas para concientizar sobre prevención de esta enfermedad, que se estima afecta al nueve por ciento de la población de la zona.

Jornadas de conciencia. A partir del tema elegido para este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Municipio decidió trabajar entre miércoles y viernes  junto a instituciones privadas y el Hospital Vicente Agüero en varios frentes. Por un lado, se promovieron controles de tensión arterial y de hiperglucemia apuntalados por el Centro de Especialidades Orué, el Sanatorio Caroyita, y la Clínica Privada San Isidro.
También se sumó a la campaña el Centro de Oftalmología Avanzada, mediante controles oculares gratuitos para pacientes diabéticos, en busca de prevenir las lesiones en los ojos derivadas de esta enfermedad. “Nos parece muy importante poder aportar a esta causa, y esto entendemos que es el comienzo de un trabajo conjunto. Vamos a estar cada vez que nos convoque el Municipio”, dijo ante este medio el reconocido oftalmólogo José Bulacio. El titular de Salud municipal Diego Almada destacó “la intervención de las instituciones privadas porque potencian el alcance de este tipo de acciones e involucran a más sectores de la sociedad”.
A estas intervenciones de control médico se sumaron una serie de eventos con promoción de actividad física, como una clase de zumba y caminata por la ciudad, y espacios de concientización. Por ejemplo se brindó una charla abierta a cargo del médico experto en diabetes Ernesto Vargas.

Cambiar de hábitos. En diálogo con Primer Día, Vargas indicó que la prevención de la diabetes “tiene mucho que ver con combatir la obesidad, un factor desencadenante”. En esa dirección planteó que por ejemplo “hay que evitar el consumo de grasas saturadas de origen animal y las frituras, y estimular la alimentación con más verduras de hoja verde y frutas”. En esa sintonía “hay que mantener una actividad física constante, con regularidad semanal”.
Vargas remarca que la diabetes puede ser hereditaria, pero que el noventa por ciento de la diabetes es tipo II y que ésta suele estar “ligada a la obesidad”. El especialista insiste en atacar el exceso de peso “que aparece en los más pequeños”, producto del sedentarismo que predomina en la actualidad, e incluso deriva en casos de diabetes. Acerca de este punto, el Municipio de Jesús María realizó estudios que hablan de una “tendencia creciente” de sobrepeso en alumnos de primer grado de escuelas públicas de la ciudad. Según datos que suministró el titular de la cartera sanitaria municipal, Diego Almada, para 2009  18,5 por ciento presentaba sobrepeso; 22 por ciento en 2010; 22 por ciento en 2011, 24 en 2012 y 27 en 2013. Mientras que en el año 2014 volvió a 24 por ciento.
Según recomienda el experto Vargas, quienes tengan algún factor que pueda desencadenar la diabetes, como obesidad o estrés, “deben realizarse controles desde los 35 años, cada uno o dos años”. Y también deben tenerse en cuenta estos cuadros en lo más pequeños.

Epidemia. La OMS ya entiende que la diabetes es una enfermedad crónica que alcanza el grado de epidemia. En 2012 más de 1,5 millón de personas fallecieron a causa de esta enfermedad, que para 2030 será la séptima causa de muerte en el mundo.
Finalmente, Vargas estimó que, según estudios realizados tanto en el sur como el norte provincial, “el nueve por ciento de la población” de la zona podría ser diabética. Otro dato importante a tener en cuenta es que “treinta por ciento de los diabéticos no saben que padecen esta enfermedad”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.