Entre la marea inicial de 1.500 militares que ocuparon la Plaza San Martín de Jesús María el martes 2 de octubre de 2012, el rostro de Jorge Aquino se empezó a recortar como uno de los más conocidos, a fuerza de repetición, ante las cámaras de los medios.
Jorge Aquino (47 años) es un chaqueño cuyas raíces, desde niño, quedaron atadas a Jesús María. Anduvo por varias provincias, pero su vocación por ser gendarme (“lo decidí cuando tenía sólo 7 años”, mencionó) lo devolvió a esta ciudad, donde se radicó desde 1995.
Con más de dos décadas en la fuerza, involuntariamente se fue convirtiendo en una suerte de coordinador. “No elegí ponerme en este lugar. Mi vocación es ser gendarme, no gremialista, pero muchos de los aspirantes que están acá han sido alumnos míos”, disparó durante los primeros días del conflicto.
“Nuestra protesta es sólo por salario. No busquen nada más detrás de esto. Ni siquiera pedimos que relevaran a nuestros jefes”, acotó también.
Aquino se entrevistó personalmente con quienes eran las máximas autoridades de Gendarmería por esos días, los comandantes generales Zach y Pereira, quienes le dijeron que iban a investigar los hechos ocurridos durante estos días antes de resolver su pase a disponibilidad. Pero, a los pocos días, recibió el telegrama comunicándole su pase.
Tanto Aquino como otros camaradas decidieron judicializar la protesta y tuvieron su primer triunfo en junio de 2013 cuando el juez federal Alejandro Sánchez Freytes hizo lugar a dos recursos de amparo colectivos presentados por los aspirantes y suboficiales desplazados, y ordenó a Gendarmería reincorporarlos.
Después. Gendarmería pretendió reincorporarlos pero darles traslado inmediato a otra provincia, situación que también fue rechazada de plano.
“Hola gente. Hoy es un día muy importante para mí en particular y para aquellos sufoboficiales superiores que fuimos retirados de la fuerza por haber reclamado algo justo que fue nuestro salario. Nos trataron de muy mala forma pero. La Justicia de Dios en primera instancia y la Federal de Córdoba acaba de dictar sentencia definitiva ¡Favorable! dejando nuestra vuelta firme y declarando nulo lo realizado administrativamente. Gracias a mi Esposa, mis hijos, mi madre y mi viejo desde el cielo por la fuerza incondicional”, expresó en facebook Aquino cuando supo del nuevo fallo.
La Justicia Federal de Córdoba reconoció que los gendarmes pasados a retiro deben ser reincorporados definitivamente a servicio activo y que deben ser resarcidos económicamente por los daños ocasionados desde marzo de 2013.
“Percibimos en aquel entonces una sensación de “barrido” con el personal, por haber “reclamado por su dignidad como trabajadores” de manera discriminatoria y arbitraria, en tanto sólo se retiraban y daban de baja a un grupo reducido, a pesar de la protesta masiva; todo por causas ajenas al servicio, en tanto se encubrían mediante medidas de retiro y bajas sanciones disciplinarias de las cuales no se quiere brindar ningún fundamento. Por el coraje de defender el ingreso alimentario de sus familias han visto como la protección judicial los amparó”, señalaron desde el estudio jurídico que los defendió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario