Último momento
recent

Estudio reveló que hay consumo de sustancias problemáticos y que es difícil llegar a tratamiento

La UNC y el SEDRONAR, a pedido del municipio, encuestaron 400 casos en lugares puntuales de Caroya que revelaron qué hábitos son frecuentes.

Profesionales que trabajan en el Observatorio Argentino de Drogas, que depende de la SEDRONAR, y de la UNC hicieron esta semana una devolución de un estudio de base que realizaron en Colonia Caroya sobre consumos problemáticos y accesibilidad.
La presentación fue realizada por el sociólogo Juan Manuel Días, la psicóloga Valeria Kierbel, y la licenciada Eliana López ante los centros vecinales y referentes de instituciones educativas de la ciudad.
Y, más allá de que se ofrecieron estadísticas, la posición de los profesionales fue que no se genere preocupación en la comunidad ni alarma sino ocupación. Hay una realidad de la que hay que ocuparse y no sirve mostrar estupor ni decir ‘qué barbaridad’.
“Se hizo un estudio integral que también aborda la vinculación entre el consumo problemático de sustancias o de alcohol con las instituciones públicas que podrían contribuir a su bienestar. Sirve para que las gestiones locales redireccionen algunas políticas públicas y qué sepan cómo viven ciertos ciudadanos de ciertos barrios”, explicó López.
Las encuestas se realizaron con estudiantes de la UNC, se tomaron diez días para realizar  400 entrevistas. Las encuestas fueron anónimas y eso facilitó  que los vecinos pudieran explayarse con tranquilidad.
“Trabajamos con la premisa de que existen contextos que permiten la relación con el consumo y eso quedó en evidencia con otros estudios que hemos realizado. Hay que generar espacios de diálogo, de relación, donde los jóvenes puedan abordar su relación con el consumo. Y trabajar sobre factores protectores o factores de riesgo”, concluyó López.
Valeria Kierbel, por su parte, aportó: “Culturalmente estamos muy acostumbrados a preguntar por el consumo en relacióna cuánto consume la gente y, si bien se preguntó esto porque es importante saberlo, el estudio se enfocó a si el consumo se ha tornado problemático y si ese consumo problemático ha encontrado vías de resolución. Digo esto para desdramatizar y bajarle el tono a los datos en términos concretos de consumo”.
“El estudio -añadió Kierbel-no resuelve el problema, muestra un panorama sobre lo que pudimos captar en esa situación y en ese momento concreto. Lo interesante es trabajar con las autoridades de aquí en más qué es lo que podemos hacer para mejorar estos datos”.
En respuesta al estudio base, el municipio caroyense decidió la creación de una consejería de consumos problemáticos con la que buscarán desarrollar políticas de contención que aborden problemas de adicciones. La consejería estará a cargo del licenciado en Psicología Pablo Marchetti y funcionará en el Cic del Lote XV.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.