Último momento
recent

10 tips sobre el Agua

Fuente: www.ecointeligencia.com

La humanidad necesita agua. Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

Como parte de la labor encaminada a hacer efectiva la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible podemos adoptar medidas audaces para hacer frente a la desigualdad en materia de agua”. Ban Ki-moon, 22 de marzo de 2016

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro (Brasil). La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

Pasemos a los números:

  1. El 70% del Planeta Tierra es Agua. El otro 30% es tierra
  2. El 3% del agua es dulce
  3. El 69% del agua dulce está en los glaciares
  4. 30% del agua dulce es subterránea
  5. Solamente el 1% del agua dulce está en la superficie
  6. En 2015 éramos unos 7.500 millones de habitantes en la Tierra. Para 2030 será necesario abastecer de Agua a 8.500 millones de personas
  7. En la actualidad 800 millones de personas carecen de acceso a agua potable
  8. Entendemos por huella hídrica el consumo de agua por persona y año. Incluye el consumo directo e indirecto, es decir, el necesario para producir bienes y servicios.
  9. La huella hídrica de algunos países: Estados Unidos: 2.842 m3, España: 2.461 m3, Brasil: 2.027 m3, Japón: 1.379 m3, Reino Unido: 1.258 m3, Chile: 1.155 m3, India: 1.089 m3
  10. ¿Cuántos litros de agua necesitamos para producir …?


  •  Un automóvil: 30.000 litros
  • Un par de zapatos: 8.000 litros
  • Una camiseta de algodón: 2.495 litros
  • Una manzana: 125 litros
  • Una copa de vino: 109 litros

Estas cifras proceden del Informe de Responsabilidad Social Corporativa de Hidrogea. ¿Te han acercado un poco estas cifras a la realidad de este recurso indispensable para nuestra vida?

¿Qué es la huella hídrica?
Nuestro consumo de agua no para de crecer. Y no sólo para beber, cocinar y lavar. Se emplea mucha más agua en la producción de bienes tales como alimentos, papel o ropa.
De una forma sencilla podemos decir que la huella hídrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios.
La Huella Hídrica (HH) es un indicador del consumo y contaminación de agua dulce, que contempla las dimensiones directa e indirecta.
El concepto de huella hídrica (HH) fue introducido en 2002 por el profesor Arjen Hoekstra del instituto UNESCO-IHE como un indicador alternativo del uso del agua. El concepto fue refinado y los métodos de contabilidad se establecieron en una serie de publicaciones realizadas por Ashok Kumar Chapagain y Arjen Hoekstra en el instituto antes mencionado.
Posteriormente en 2009, el International Organization for Standardization (ISO) lanzó un grupo mundial para escribir una Norma Internacional. Tras 5 años de discusiones, surgió la norma ISO 14046:2014 – Gestión Ambiental – Huella Hídrica – Principios, requisitos y directrices que puede ser aplicada a los productos, procesos u organizaciones, y se basa en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y es compatible con la ISO 14044 – Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices.
Conceptualmente, la HH es un indicador multidimensional compuesto por variables que, para su mejor entendimiento, se definen de la siguiente manera:

  • HH Azul, se refiere al consumo de los recursos hídricos azules (agua dulce), superficial o subterránea, en toda la cadena de producción de un producto. Consumo se refiere a la perdida de agua en cuerpos de agua disponibles en la superficie o en acuíferos subterráneos en el área de la cuenca. La perdida ocurre cuando el agua se evapora, no regresa a la mista cuenca, es dispuesta al mar o se incorpora a un producto.
  • HH Gris, se refiere a la contaminación y está definida como el volumen de agua dulce que se requiere para asimilar una carga de contaminantes dados las concentraciones naturales y estándares ambientales de calidad de agua.
  • HH Verde, se refiere al consumo de recursos de agua verdes (agua de lluvia que no se convierte en escorrentía sino que se incorpora en productos agrícolas).
  • Finalmente la HH Indirecta, se refiere al volumen de agua incorporada o contaminada en toda la cadena de producción de un producto.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.