Último momento
recent

Un proyecto fomenta el arbolado urbano en Caroya

Lo presentó la vecina ´Leny´ Migotti. Busca limitar la poda, defender los árboles existentes y estimular la plantación de nuevos ejemplares.

Activa defensora del arbolado público, los espacios verdes y la protección del patrimonio natural de la ciudad, Elena ´Leny´ Migotti decidió pasar de la iniciativa personal a la acción estatal. A partir de un trabajo diario realizado ad-honorem esta vecina caroyense presentó un proyecto ambicioso que aborda temas como la poda, la protección de los árboles ante obras de infraestructura, y la recolección de residuos verdes. “Hace años que veo cómo se mutilan los árboles de la zona y creo que algo hay que hacer.”

Frenar la poda. La iniciativa, trabajada junto a Adrián Zapata de Arbolado Urbano municipal, fue presentada el martes pasado ante los concejales y el intendente Gustavo Brandán. Al término de la reunión, ‘Leny’ Migotti aseguró que la propuesta “será tratada de forma prioritaria” por el Concejo.
Como objetivo general, el proyecto propone  “embellecer la ciudad a partir del cuidado de espacios verdes”. De esa meta macro se avanza hacia cuestiones particulares como “completar el arbolado en plazas, veredas y baldíos”; “rodear los galpones y tinglados con árboles perennes”; “impedir la construcción de canteros en los plátanos de la avenida San Martín”; y “exigir el plantado y mantenimiento correcto de árboles frente  los comercios”.
Un punto destacado de la propuesta tiene que ver con la poda, uno de los temas que preocupa a su autora. El texto del proyecto recuerda que los árboles que están en plazas y veredas son propiedad del municipio,  y “que los frentistas tienen la obligación de cuidarlos y mantenerlos”. También cita la ordenanza 1.248, que en su artículo segundo aclara que toda extracción de árboles públicos “deberá realizarse con autorización”.
Con esos antecedentes, refuerza que “que cada vecino y agentes municipales antes de realizar cualquier poda debe tener además de la autorización, las indicaciones del Área de Arbolado Urbano a fin de evitar podas indiscriminadas y excepciones”. Estas acciones sólo podrán realizarse por “podadores profesionales que acrediten pleno conocimiento mediante carnet de poda autorizado y expedido por el municipio”.
En esa línea proteccionista, avanza el punto seis del proyecto, donde se plantea que “se estudiará la forma de salvar cada árbol cuando se abran, ensanchen, o asfalten las calles”, como así también “cuando se autorice loteos o construcciones”.

Recuperar el verde. El texto impulsado por Migotti también incluye puntos referidos a las campañas de difusión, al trabajo con centros vecinales, escuelas y clubes para fomentar el cuidado del arbolado público. En otra línea se avanza en la concientización y acciones puntuales sobre la responsabilidad de cada frentista respecto a los residuos derivados de podas o demoliciones que perjudican el paisaje urbano, y no son responsabilidad municipal.
“Abordamos varias cuestiones que hacen a cuidar los espacios públicos, y eso lo tenemos que hacer entre todos y  con directivas claras del Municipio”, dice la impulsora de este proyecto. Migotti recuerda que “cuando era chica todos los lotes tenían árboles, y una salía a andar en bicicleta y había sombra en todos los lugares”. “Se sacaron gran cantidad de moreras, aguaribay, eucaliptus”, puntea. Ahora, entiende esta vecina, es tiempo de recuperar el verde en Colonia Caroya.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.