Se trata de 86 nuevos casos autóctonos y 14 importados. En tanto, el caso de chikungunya es importado y corresponde a un hombre con antecedente de viaje a Brasil, que fue atendido en forma ambulatoria.
El Comité intersectorial de dengue, chikungunya y zika informó en su reporte semanal que se sumaron 86 nuevos casos autóctonos de dengue y 14 importados. En tanto, se notificó además un caso importado de chikungunya, de un hombre con antecedente de viaje a Brasil que fue atendido en forma ambulatoria. No hubo nuevos casos de zika.
El total acumulado de casos de dengue hasta ahora es de 106 importados y 306 autóctonos. En tanto, este es el segundo caso importado de chikungunya, y hubo tres casos de zika desde el principio del año, dos importados y uno autóctono de probable transmisión sexual.
Desde el Comité recordaron el contexto de epidemia nacional de dengue, que lleva más de 32 mil casos entre probables y confirmados; de los cuales más de 15000 son autóctonos, distribuidos en 22 provincias. Con respecto a chikungunya, hay 45 autóctonos (en Salta y Jujuy) y 39 casos importados en todo el país.
Hasta ahora, se han notificado 2319 casos de síndrome febril, por lo cual se continúa reforzando la organización de los servicios de salud, con el agregado de consultorios para tal fin. Vale destacar que el 77 por ciento de esas notificaciones provienen del sistema público.
Por su parte, el Ministerio de Educación informó que ya se han capacitado en esta temática a 3100 docentes, tanto de instituciones públicas como privadas; y que se continúa con jornadas formativas en el sur provincial. En esas capacitaciones se brindan las herramientas pedagógicas para generar actividades áulicas en todos los niveles, con el objetivo de que los estudiantes sean protagonistas de la prevención de estas enfermedades como monitores en sus hogares y en la institución. Asimismo, se abrió en la página web del Gobierno de la Provincia un catálogo abierto de experiencias, para la difusión de las acciones trabajadas en cada centro.
Distribución de los casos de dengue
Del total de casos de dengue notificados hasta ahora -tanto autóctonos como importados- 267 se dieron en la Capital cordobesa, mientras que 85 se dieron en distintas ciudades del interior. Entre las localidades con casos autóctonos, se agregó Las Varillas y entre las localidades con casos importados, se sumaron San Francisco y Adelia María; cada una con un caso. Cabe señalar que continúa la circulación del virus en Colonia Caroya, donde hay 17 casos autóctonos y 3 importados; mientras que en Jesús María y Despeñaderos no se agregaron nuevos casos.
La mayoría de los casos de dengue corresponde a personas entre 20 y 29 años (27 por ciento), el 53 son mujeres y el 47, varones. Desde el inicio del año, ha habido 33 personas (15 por ciento) que requirieron internación, solo para observación, con buena evolución. Este número incluye 12 internados entre la semana epidemiológica 10 y 11; los restantes corresponden a semanas anteriores, cuyo dato se ha ido recuperando en forma retrospectiva.
El 97 por ciento de los casos se presentó con fiebre. Otros síntomas frecuentes fueron dolor de cabeza, dolores musculares, dolor detrás de los ojos y en articulaciones. Cabe recordar también que suelen manifestarse síntomas digestivos, como náuseas, dolor abdominal y vómitos; y signos en la piel, como erupción o prurito.
Primer Día
actualidad
casos autoctonos
casos importados
chikungunya
cordoba
Dengue
monitoreo aedico
zika
Se sumaron 100 nuevos casos de dengue y uno de chikungunya en la provincia

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario