Último momento
recent

La Escuela de Oficios amplió su espacio y oferta para 2016

El espacio de capacitación se mudó al club Alianza. Hay talleres de cocina, electricidad y costura.

La Escuela de Oficios municipal de Jesús María abrió sus puertas nuevamente con más de 150 inscriptos. Esta vez, la dependencia funcionará en un salón del club Alianza y en la sede que el Municipio tiene en el barrio Sierras y Parques. Los talleres ofrecidos son de costura, electricidad y cocina. “A partir de los datos que tenemos de parte de los empleadores seleccionamos estos oficios”, apuntó Félix Naúm, coordinador de la Oficina de Empleo.

Asistencia masiva. Días atrás, el Municipio organizó la presentación del nuevo espacio físico donde se desarrollará buena parte de los talleres, que son totalmente gratuitos. La satisfacción de autoridades y docentes era notable. El salón del Club Alianza, ubicado en Abel Figueroa 76, permite un cómodo desarrollo de las actividades a diferencia del IMEI, donde antes se dictaban buena parte de los cursos. “Nos ceden este lugar gratuitamente y nosotros le hicimos algunos arreglos para brindar un mejor servicio en los talleres”, explicó Naúm.
Al contar con este espacioso sitio, la Escuela de Oficios “ha podido ampliar sus cupos”, indicó el funcionario. En la nueva sede se inscribieron 42 personas para realizar el taller de auxiliar de cocina y cocinero profesional; 25 en el curso de costura; y 35 para capacitarse como electricistas. Otras 40 personas harán lo propio en Sierras y Parques, con Electricidad (20) y Costura (20). Los inscriptos deben vivir excluyentemente en Jesús María y tener más de 18 años.

Comodidades. Tal vez el taller de Cocina haya sido el que más se benefició con el nuevo espacio. Los límites para moverse en una mesada, entre sartenes, placas y ollas no son muy flexibles. La sede del Alianza permite ahora trabajar con grupos numerosos.
Osvaldo Nievas, profesor de esta capacitación, se muestra satisfecho. “Antes, no podía tener más de ocho alumnos por turno, ahora puedo dar la clase para veinte personas en cada horario”, valoró en su tercer año como docente de la escuela.
El primer tramo de este taller, que se realizará de marzo a julio, estará dedicado al aprendizaje de cocina y pastelería básica.  En un segundo tramo del año, se avanza en cocina internacional y panadería profesional. Las clases son semanales y duran cuatro horas.
“Poder enseñar en este taller es una gran satisfacción”, sostuvo el docente. Nievas sostuvo que “esta capacitación apunta a que estas personas puedan ingresar a trabajar en restaurantes, donde sabemos que hay una demanda permanente”. Por otro lado, también permite “emprender una iniciativa propia”. “Varios alumnos que pasaron por aquí pusieron su negocio, su rotisería y es una buena salida laboral”, destacó Nievas.
En el caso del taller de Electricidad es Milton Capdevila quien estará a cargo. Desde su espacio docente muestra “gran expectativa”. “Tenemos un arranque muy bueno porque se superó el cupo de veinte inscripciones, que era lo planteado inicialmente”, describió. El curso tiene 35 inscriptos en la sede del Club Alianza y otros 25 en Sierras y Parques.
La finalidad de este taller, detalló Capdevila, pasa por “capacitar en instalaciones eléctricas domiciliarias”. Y la formación no apunta sólo a cuestiones técnicas sino que “también habrá apoyo de la Cooperativa de Servicios Públicos para que vean cuestiones de tipo administrativas”. Esta capacitación, de una hora y media semanal durante un año, “prepara para el siguiente paso que es la matriculación”, completó el profesor acerca de los alcances de su taller.

Un rol central. “Tratamos de ver cuál es la demanda de empleo en la zona y a partir de eso vamos eligiendo qué talleres organizar”, dijo Félix Naúm al justificar la oferta de este año. “Siempre faltan electricistas, personas que hagan costura y cocineros. Son datos que manejamos”, agregó el funcionario.
  Naúm se mostró “orgulloso” de poder encarar este programa en un contexto laboral de caída del empleo. “Es un momento difícil y desde este espacio queremos brindar las mejores herramientas para que quienes pase por la escuela pueda insertarse en un lugar de trabajo o tengas la posibilidad de comenzar un proyecto propio.” “Hoy es muy importante el rol de este espacio”, destacó el titular de la Oficina de Empleo.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.