El período legislativo ordinario del Concejo Deliberante de Jesús María fue inaugurado con el mensaje del intendente Gabriel Frizza, quien lució tranquilo y disimuló bastante bien la molestia que le generaron en las redes sociales -y su repercusión en los medios de comunicación locales- el cuestionamiento de la Tasa Fondo para mantenimiento, conservación, recuperación y mejoramiento del cauce y riberas del río Guanusacate.
Frizza defendió la inversión realizada en la reconstrucción de los destrozos que generaron las inundaciones del año pasado y que fueron afrontadas mayoritariamente con fondos propios. Sumando 2015 y enero de este año, la erogación alcanza los 21 millones de pesos, a lños que habría que sumarles los 12 millones que se presupuestaron para este año.
“Solo un estado totalmente saneado y fuerte económicamente puede invertir semejante cantidad de dinero sin apelar a endeudamiento externo. Solo un estado en el que se cuidad cada centavo sin distraerlo en gastos innecesarios puede realizar semejante esfuerzo en tan corto tiempo”, señaló el intendente defendiendo al mismo tiempo el cuidado de las arcas municipales.
Y añadió en relación a los vecinos damnificados por las inundaciones: “A los vecinos que perdieron sus pertenencias y que todavía no han tenido respuestas de la provincia quiero decirles que seguimos insistiendo, que no nos olvidamos de nadie, que no dejamos de reclamar soluciones justas para todos, por más que algunos crean que los hemos abandonado seguimos trabajando, no bajamos los brazos, esperamos poder pronto ser parte de acuerdo de ustedes con la provincia”.
También quedaron relegados los anuncios hechos en materia de protección integral de los derechos de la niñez, la adolescencia y la familia como la creación del gabinete de los niños que manejará un presupuesto o los programas para abordar el ausentismo y deserción escolar, el maltrato y abuso sexual infantil; y la violencia en las escuelas.
Tampoco se mencionó la creación del programa “Anfitriones Locales, 400 años por contar” que abordará el área de Patrimonio, ni la revalorización de los bienes jesuíticos encerrados en la exgranja de Doña Pipa.
Sí quedó claro, por ejemplo, que habrá un esfuerzo mayor en trabajar regionalmente algunos problemas comunes con los municipios vecinos, lo que constituye una buena señal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario