Hugo Cagliero dejó la jefatura en Desarrollo Urbano para volver a Servicios Públicos que, ahora, añadió Ambiente a la lista de sus obligaciones. Cagliero trabajó los proyecto para el área con absoluta libertad y sumó al médico veterinario Neris Dominchín para monitorear algunos programas pensados dentro el ámbito educativo.
“Que tenga rango de Secretaría la cuestión Ambiente no es poca cosa, es algo muy importante. Cada vez va a adquirir mayor presupuesto, sobre todo cuando pensamos en el daño ambiental que provocó el río (con las inundaciones de 2015). Tenemos que tratar de reconstruir el mismo paisaje que teníamos en algún momento”, comenzó explicando Cagliero.
Enterramiento de RSU
El predio de enterramiento de residuos sólidos urbanos modificó su fisonomía en la última década, fue remediado, se hicieron perforaciones nuevas, se recupera material reciclable antes del enterramiento, pero siempre quedó como materia pendiente que la fosa de enterramiento esté completamente impermeabilizada y que los líquidos lixiviados no contaminen las napas.
Cagliero confirmó que se realizará una nueva fosa, con una proceso de impermeabilización y con una cañería que lo conecte con los piletones de cloacas para poder llevar allí los líquidos lixiviados (los que surgen de la descomposición de la basura enterrada).
Plantación masiva de árboles
El otro proyecto anunciado por el área es la creación de un Vivero Municipal para la producción de árboles y para la plantación de 2000 árboles por año. Este año, esos 2000 ejemplares, se adquirirán, pero después se utilizarán los que se produzcan en el vivero.
“Creo que tiene que ser sostenido en el tiempo, apuntándole mucho a los niños y a los jóvenes. Hay mucha gente que está comprendiendo que el ambiente se ha modificado y que hay que tener árboles, cuidarlos. Hay lugares cíticos donde vamos a tener que ir a convencer a los que no los quieren tener, por ejemplo, frente a su negocio”, explicó Cagliero.
Para el funcionario, la cuestión de los arboles debería ser tomado por la comunidad como un caso de emergencia en donde todos tienen que sumarse para lograr salir del daño que se ha generado, sobre todo en los espacios públicos.
Islas verdes, otro anuncio
Finalmente, se anunció para 2017 un proyecto para mejorar la separación en origen con la creación de puntos verdes: un lugar donde haya contenedores comunitarios de mil litros don- de el vecino puede tirar sus residuos reciclables en forma diferenciada. Eso facilitará el trabajo en el predio de disposición final de esos residuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario