Aunque el cierre del ejercicio correspondiente a la edición 51 concluirá el 31 de marzo, la comisión directiva del Festival de Doma y Folklore decidió adelantar a sus 20 escuelas socias 2 millones de pesos de las utilidades correspondientes a la edición de este año que tuvo 12 noches y el récord histórico de asistencia con 171 mil espectadores.
Inclusive si se sumara la inflación interanual correspondiente, el resultado del ejercicio que está por cerrar arrojaría unas utilidades históricas y ubicadas por encima de los 10 millones de pesos de los cuales, al menos, seis millones se repartirán entre las escuelas. Ese resultado económico deviene de la combinación de venta de entradas, exclusividades, venta de publicidad estática, y ventas de stands comerciales y comedores, rubros en los que tuvo importantes ingresos.
La mitad de los 2 millones se distribuyó en partes iguales entre las 20 escuelas asociadas y el millón restante a prorrata por la cantidad de alumnos que tiene cada escuela. Así, por ejemplo, el IPEM 272 que es el Centro Educativo de nivel medio más populoso recibió $ 165 mil; y la escuela primaria rural Fray Mamerto Esquiú que tiene 12 alumnos, $ 51 mil. Un lote de escuelas recibió entre 50 y 90 mil pesos y otro conjunto entre 90 y 130 mil pesos. Sin embargo, la parte más gruesa de las utilidades se repartirá el 16 de mayo cuando el Festival cumpla 51 años de existencia.
Esta semana, además, se conoció que el jinete Cristian Rollari exigirá una indemnización de $ 3,5 millones después de quedar hemipléjico durante la edición 50 de enero de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario