Último momento
recent

Dengue: “Existe un sub-registro de dengue por la falta de información acerca del virus”

El epidemiólogo Eduardo Maturano analiza las políticas sanitarias en torno a este virus. En la zona se oficializaron 14 casos.

Por: Leonardo Rossi (De Nuestra Redacción)

El brote de dengue que afecta al país (más de veinte mil casos) y la provincia (más de 200) no ha pasado inadvertido en nuestra región. Tanto Jesús María como Colonia Caroya han registrado durante este verano, la temporada con mayor cantidad de registros del virus. Entre ambas ciudades suman 14 casos oficializados (ver aparte). Sin embargo, el epidemiólogo Eduardo Maturano, médico del Hospital Vicente Agüero, apunta que “existe un enorme sub-registro de casos”. “Se deben realizar mejores diagnósticos, y tanto ciudadanos como agentes sanitarios deben familiarizarse más con este virus”.

Educar sobre el virus. Maturano es docente de la cátedra de Parasitología y miembro del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). A partir de su experiencia entiende que “muchos casos no son diagnosticados correctamente”, cuando por ejemplo un cuadro febril vinculado al dengue pasa por un cuadro febril habitual. Este especialista asegura que dentro del propio ámbito médico “falta conocimiento sobre este virus”.
En referencia al abordaje que se viene realizando desde las esferas públicas, Maturano sostiene que “en vez de tener casos que se detectan en el hospital, debiéramos contar con una intervención previa, realizada por los agentes de los dispensarios”. “Tenemos que descomprimir los hospitales, ya que estos cuadros como los que se han registrado se pueden tratar de forma ambulatoria sin necesidad de colapsar camas del hospital de referencia”.
Por otra parte, este especialista sugiere que controlar el avance del mosquito infectado “es más complejo que realizar una simple fumigación”. “Muchas veces con esos productos que se fumiga también se ataca a controladores biológicos que tiene el mosquito”, agrega. De todas formas, Maturano aporta un dato clave: “Del total de aedes aegypti (mosquito transmisor) presentes debiera haber más de cinco por ciento infectado para pensar en una epidemia y hoy ese cuadro no existe”. 

Trabajar en territorio. Maturano apuesta por políticas sanitarias que apunten a “brindar mejores condiciones de vida” para los sectores donde mayormente se propaga el virus, generalmente “en barrios pobres”. “Necesitamos más equipos sanitarios en terreno, todo el año, para prevenir que el mosquito se propague”. Este médico plantea que el “el dengue es una enfermedad paradójica”. Por un lado, suele ingresar a una zona a partir de personas de medio o alto poder adquisitivo que viajan al exterior; por otro se desarrolla en ambientes donde la sanidad no abunda, y los registros encuentran que en asentamientos precarios de las ciudades la expansión del mosquito es mayor. 
Respecto a la siguiente temporada, Maturano afirma que “hasta ahora no hay informaciones certeras que apunten a un agravamiento de las cuadros clínicos de los infectados”. Para eso explica que debiera verse infectado alguien que ya fue afectado con uno de los cuatro cero tipo circulante y contraer otro. “Para esta zona no estamos viendo ese escenario.” Sin embargo eso exime la necesidad de fortalecer durante todo el año las tareas de prevención, mediante fuertes campañas de información, controles periódicos, y trabajo sanitario con mayor arraigo territorial. 

Controles
  • Jesús María reportó oficialmente seis casos de dengue durante esta temporada, de los cuales dos fueron autóctonos. “Es la temporada con más reportes”, indicó el titular de Salud municipal, Diego Almada. Para el caso de Colonia Caroya, desde el área sanitaria, Fernando Manera señaló que se han registrado ocho casos, “cinco autóctonos”.
  • A las tareas preventivas con campañas de información para promover el descacharrado y limpieza de zonas donde se desarrolla el mosquito, los municipios agregan nuevas acciones. “Vamos a trabajar con las escuelas para que niños con cuadros febriles no ingresen alli y podamos monitorearlos”, informó Almada.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.