Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
Davide. Ese nombre, en apariencia sólo un nombre, esconde una potente historia de vida, y una profunda trama cultural. Santiago Lauret (32) decidió tomar a un vecino caroyense, productor vitivinícola (Davide Marchetti) de esos que resguardan las últimas hectáreas con uvas, y reflejar a través de un mediometraje este “ocaso” del cultivo que más identifica a Colonia Caroya. Los resultados preliminares del trabajo emocionan.
La vid, el tema
Santiago Lauret se formó con diversos cursos en cine y fotografía. Fue dentro de uno de esos talleres que surgió esta iniciativa, que sin duda será un aporte fundamental para repensar la cuestión vitivinícola en Colonia Caroya. Entre mate y mate, cuenta que “realizaba un curso por 2014, que se llamaba ‘retrato en el tiempo’, a cargo del grupo cinematográfico El Calefón, de Córdoba”.
La intención de ese taller era plantear un trabajo audiovisual que contemplara un recorrido en años. Primero se debía investigar y rodar al menos durante un año, y otro año más debía realizarse la edición. El autor eligió la temática y echó a andar en ese mismo 2014. “Elegí el tema de la vid porque en mi familia somos productores, y sabía por diversas conversaciones que se venían perdiendo hectáreas de forma intensa, que los jóvenes ya no trabajan en esa producción”, explica Lauret.
Captar la vida

Fue así que Lauret logró captar varios momentos de la vida cotidiana de Davide, como la celebración de su cumpleaños 78, mezcladas con fuertes narraciones de este inmigrante llegado en 1949 a la ciudad y que lleva cinco décadas entre vides. “Ojalá puedan seguir con la actividad de vender el vino”, dice Davide en un llamado que se mezcla entre nostalgia y expresión de deseo. Todo el relato se intercala con exquisitas y bucólicas imágenes del ambiente donde pasa sus días Davide.
El proyecto de Lauret espera verse reflejado en una pantalla antes de fin de año. En este momento, el trabajo atraviesa una etapa de visionado y replanteo de algunos preconceptos encarados antes de comenzar las entrevistas, para poder así dar paso al fin de la edición. En paralelo el director busca diversos apoyos públicos y privados para poder financiar este artesanal trabajo.
“Creo que este material puede instalar el debate acerca de la producción de uva en Colonia Caroya, pero fundamentalmente es un reflejo de este ‘ocaso’ que vive el sector a partir de tantos factores que tiene en contra”, dice el autor. “Trato de mostrar los mensajes de Davide, que por momentos son pesimistas, y por otros tiene esperanza de que mejore el sector”, apunta. De eso se trata el trabajo, de reflejar una realidad histórica, como dice Lauret, de traer “la memoria” en clave presente.
Aplaudo la Iniciativa de santiago, un orgullo la verdad que haya elegido a mi nono para hacer el documental. ÉXITOS!
ResponderEliminar