El pasado miércoles en la sede de la Sociedad Rural de Jesús María fue presentada en sociedad el Comité de Cuencas del Norte de Córdoba, con la presencia del ministro de Agricultura, Sergio Busso, y de funcionarios de los Ministerios de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, y de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales.
¿En qué consiste el Comité? Pues ni más y menos que la versión institucionalizada de un trabajo que ya se viene haciendo que es que el Estado Provincial trabaje en forma interdisciplinaria, y que destine recursos a proteger la infraestructura vial, a prevenir los excesos hídricos con obras en las cuencas de los ríos, y a proteger el suelo a través del ordenamiento de los campos productivos.
En nuestra zona, esos tres Ministerios ya trabajaron con la Comunidad Regional Colón y con asesores externos en la sistematización de las cuencas hidrográficas cuyo trabajo más visible fue la construcción de microembalses de retardo o lagunas de contención.
En la reunión del pasado miércoles se ratificó ese compromiso de trabajo mancomunado, aunque no se habló de ninguna inversión en particular para ningún sector.
Lo que sí sorprendió fue la declaración del secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló, quien confirmó que el proyecto para la construcción de un reservorio de agua de gran volumen, también conocido como dique seco, fue incluido en el convenio que se firmó entre Nación y Provincia en la reunión de febrero pasado.
“Está definido el proyecto y se está presentando en Buenos Aires porque nos interesa seguir avanzando en las obras grandes, además de las otras líneas de trabajo. Son obras grandes, importantes, pero que tienen un impacto muy significativo desde el punto de vista de la regulación de los caudales. Acá, los caudales se generan arriba y después pierden pendiente y capacidad de conducción de esos caudales. Por eso es importante regularlos y largarlos después en forma laminada”, explicó Castelló.
El funcionario recordó que en a lo largo del norte cordobés ya se realizaron alrededor de 45 microembalses de retardo que han dado algunos resultados, aunque no se especificó cómo sigue ese programa ni dónde sigue. Por lo pronto, Sinsacate ya presentó su proyecto para la ejecución de cuatro nuevas lagunas que se sumarán a las ocho con las que ya cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario