Como cada semana, el Comité de seguimiento de dengue, chikungunya y zika brindó el informe actualizado de la situación de estas tres enfermedades en la Provincia. En este caso, se reportaron 90 nuevos casos autóctonos y 13 nuevos casos importados de dengue. No hubo nuevos casos de zika ni de chikungunya.
Desde el Comité se informó que hasta ahora, solo en ciudad de Córdoba, se realizaron 156 operativos de bloqueo de foco, que abarcan nueve manzanas a la redonda del domicilio de la persona o las personas afectadas, con verificación de potenciales criaderos casa por casa, rociado intra-domiciliario y rociado espacial.
En tanto, hasta ahora, la Provincia ha completado operativos de fumigación espacial en 153 barrios, incluyendo tres ciclos de rociado en 20 barrios priorizados. Desde la Municipalidad, se han completado otros 15 barrios, y está en marcha una fumigación en el Centro y Nueva Córdoba.

Paralelamente, se continúa reforzando la organización de los servicios de salud para esta etapa del brote, en el contexto de una epidemia nacional que continúa avanzando, con más de 19.000 casos en 22 provincias.
Sobre los casos de dengue
El total acumulado de casos de dengue desde el inicio del año es de 220 autóctonos y 92 importados. Del total de casos -tanto importados como autóctonos- 237 corresponden a Córdoba Capital; que se distribuyen en 66 barrios de la ciudad.
En tanto, 75 casos se han dado en distintos puntos del interior. Las localidades donde se han detectado casos autóctonos, además de la ciudad de Córdoba, son: Colonia Caroya (15), Despeñaderos (5), Lozada (2), Jesús María (2), La Falda (1), Icho Cruz (1), Deán Funes (1), Río Tercero (1), Yacanto (1), Río Ceballos (1), Unquillo (1), Malvinas Argentinas (2), Villa Allende (1), Río Cuarto (1), Malagueño (1). En tanto, se han notificado únicamente casos importados en las siguientes localidades: Santa Rosa (3), Embalse (1), Mi Granja (2), Alta Gracia (1), Villa María (2), Marcos Juárez (3), Carlos Paz (3), Holmberg (1), San Basilio (1), Pilar (1), Río Segundo (1), General Deheza (1), Laboulaye (1), Villa Dolores (2), Arroyito (2).

Se sigue registrando una demora de 3 días desde el inicio de los síntomas hasta la consulta, por lo cual se insiste en la necesidad de acudir al médico en forma más precoz; y se solicita a los profesionales de la salud que estén atentos y notifiquen el caso en forma oportuna.
Cabe señalar que desde la semana epidemiológica 1 hasta la 10 ha habido 1928 notificaciones de síndrome febril agudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario