Último momento
recent

“Los cañaverales implantados sobre las márgenes del río dieron buenos resultados”

Desde El Ateneo de Construcción Política evaluaron como positiva la tarea de bio remediación en las orillas del Guanusacate.

Por: Leonardo Rossi

A medio año de haber iniciado el proceso de “bio-recuperación” de las márgenes del Río Guanusacate, desde el Ateneo de Construcción Política celebran el resultado de este trabajo. Las recientes crecidas del curso de agua fueron una prueba para los cañaverales implantados a partir de la propuesta de este grupo, que promociona la preservación de espacios naturales dentro del territorio jesusmariense.

Proceso
Desde mayo del año pasado que El Ateneo impulsó una fuerte campaña en la costa del denominado Parque del Oeste. Ese espacio de casi 6.000 metros cuadrados, ubicado entre el barrio La Costanera, el balneario municipal y el country Barrancas, necesariamente necesita armonizar su existencia con el río que lo atraviesa.
En ese sentido, desde el espacio integrado por la docente Marianela Piazzano y el arquitecto Abelardo Lacherre, entre otros, apuntaron a “un proceso de engavionado natural con cañas, las cuales replantamos y distribuimos siguiendo el perfil del suelo” en la denominada zona del Bosque de Los Aromos.
“Los meses sucesivos consistieron en trabajos de replante, seguimiento y evolución de resultados de la campaña”, explican. Dentro de los resultados se observó que “las cañas sembradas a la orilla del agua, que recibieron humedad permanente, han originado hojas y raíces”. En paralelo, hacia el interior del terreno se realizó una plantación de sauces, “aproximadamente 140 ejemplares en un tramo de 300 metros con el objeto de que estos árboles comiencen a formar una cortina forestal que dé sustento con sus raíces y su porte al débil terreno susceptible de desmoronamiento”.
El transcurrir de los meses no sólo permitió el crecimiento de esas especies sino que también favoreció “la aparición y desarrollo de otras que fueron encontrando las condiciones ambientales, la oportunidad para recuperarse y así empezar un proceso de reconstrucción del ambiente natural”, destacan Piazzano y Lacherre.

Resultados 
Con el inicio de la temporada de lluvias se pudo evaluar el impacto de esta tarea. Según el análisis de este equipo “las lluvias producidas el 31 de diciembre en zonas de la cuenca media y alta del río, provocaron aumento del caudal, registrándose por ejemplo lluvias de 60 milímetros en una jornada en la cuenca del río Ascohinga, que llegó con impacto a nuestro Guanusacate y sus márgenes”. Ante ese escenario se pudo determinar que “una lluvia de este caudal, no es destructiva debido al gran ancho que tiene el cauce del río”, en tanto que “las cañas implantadas han soportado bien el impacto de la creciente”. Asimismo, “la basura (hojas, ramas, tierra, palos) arrastrada por el agua ha quedado en muchos casos enredada en el incipiente cañaveral”, lo que “provocará un levantamiento de las márgenes por acumulación de depósitos vegetales que se irán transformando en nuevos suelos por procesos de sedimentación”. “Este último punto es doblemente beneficiosos ya que al levantar el nivel del suelo del margen, encauza el río en la zona prevista”, celebran desde El Ateneo. Otro de los beneficios observados fue que “el agua al llegar a la zona de las cañas pierde velocidad y de esa forma deposita material que ha arrastrado en otras zonas”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.