Último momento
recent

Mario Bosco: “Somos un peronismo renovado y la opción de cambio para Jesús María”

El candidato justicialista se diferencia de quienes “gobiernan hace 16 años”. Hace pie en su vínculo con la Provincia.

El hombre está convencido de que otros candidatos a intendente como Luis Picat y Gabriel Frizza “son parte de lo mismo”. También cree que la ciudad está lista para un cambio: de un voto pan-radical a un peronismo que, dice, “está renovado”. Mario Bosco ganó la interna del justicialismo en Jesús María y entiende que eso “da un marco de legitimidad y legalidad” que su espacio había perdido. “Somos la continuidad del gobierno provincial en Jesús María”, resalta como carta que podría garantizarle cierta sintonía en políticas que beneficien a los vecinos.

Líneas generales
Bosco presenta su propuesta de trabajo con lenguaje llano. Es directo. Entre sus primeros ejes plantea la necesidad de abordar la cuestión del trabajo. Desde ese punto de partida, dice que tiene planeado enclavar un polo productivo “que sirva para generar empleo local”. La intención es tomar “líneas de promoción industrial de la Provincia para fortalecer distintas ramas”. Específicamente, dice que “se ubicará en el Camino a Nintes, en terrenos que comprara la Provincia”. Bosco apunta que Martín Llaryora los asesora a partir de su experiencia en el Municipio de San Francisco, “donde ya demostró que esto es posible”.
Otra línea de las propuestas se dirige al tema educativo. “Apuntamos a que se cree una universidad nacional en Jesús María, proyecto que venimos trabajando hace cinco años y que ya habíamos llevado al Congreso de la Nación.” Además, el peronista puntualiza que debe haber una extensión de la universidad provincial, y en ambos casos, las unidades académicas “deben responder a demandas educativas locales como la veterinaria, la agronomía, carreras vinculadas a la alimentación y también a la informática”.
Dentro del eje Educación, Bosco también indica la necesidad de “crear un centro multidisciplinario para atender a niños sin recursos económicos que presenten problemas de aprendizaje”. “Debemos contar con un equipo preparado de psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos que puedan abordar estos temas desde el Municipio”, enfatiza. En esta línea de políticas sociales, agrega que buscará la construcción de una Pastoral Evangélica “para hacer un trabajo conjunto con referentes religiosos que ya estén en los barrios y así evitar la intervención de punteros e intermediarios”.

Vivienda e impuestos
Uno de los puntos que más difunde Bosco es el de su Plan de Viviendas, que asegura podrá concretar la construcción de 500 casas en cuatro años. “El gobierno provincial va a facilitar los terrenos, el Banco de Córdoba otorgará créditos, y nosotros daremos transparencia y gestionaremos el plan.”  
Para los vecinos, dice, tiene preparada una política impositiva “que sea realmente justa”. “Debemos premiar al ciudadano responsable”, remarca para presentar la iniciativa. La intención es “descontar 25 por ciento al que tenga sus impuestos al día y no darle la oportunidad al que más recursos tiene de que siempre se acomode con una moratoria, como sucede ahora”. Otro tópico que hace estrictamente al interior del Municipio tiene que ver con la obra pública, que entiende, “debe dejar de tercerizarse, para reducir en un treinta por ciento los costos por ejemplo en el asfalto”.

Confianza
Bosco no duda: “Somos el cambio, no somos un híbrido”. El candidato peronista apunta a que dos de sus principales competidores, Gabriel Frizza y Luis Picat “La gente no sabe qué es radicalismo, qué es macrismo, qué es juecismo porque están todos mezclados. Ellos gobiernan hace 16 años, mientras que nosotros somos un peronismo renovado, legalizado y legitimado por una interna, y eso nos pone como la mejor opción”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.