Último momento
recent

Luis Picat: “Hay un manejo desmedido del dinero, no hay un respeto por los impuestos del vecino”

El candidato a intendente de la UCR criticó el manejo actual de las finanzas y señaló que su procedencia del mundo empresario no le impide tener sensibilidad social.

¿Cómo recibieron tus propuestas en los barrios?
- La gente nos abrió las puertas, nos recibió muy bien, y se mostró interesada por nuestros proyectos, especialmente el de traer la Universidad Pública porque saben que está atada a la posibilidad de generar nuevas fuentes de trabajo. También notamos un interés por mejorar la seguridad en nuestras calles, de sentir que también el municipio tienen presencia a través de una patrulla y que haya monitoreo a través de cámaras de seguridad. Y, lo que nos sorprendió, es la recepción que tuvo nuestra propuesta de activar la plataforma de gobierno abierto y que cada vecino tenga acceso a cada una de las cuentas que maneja el municipio, que toda esa información esté disponible.

¿Qué problemáticas relevaron?
- Hemos encontrado muchos sectores en situación de pobreza, donde es necesario llegar con algo más que dádivas, bolsones, ladrillos y chapas. Sentimos que el municipio no ha acompañado el crecimiento económico del resto de la comunidad, que no ha generado nuevas oportunidades para acceder al trabajo ni a la educación y queremos modificar eso. En los barrios, los vecinos nos pidieron que no los abandonemos después de la campaña y que caminemos cada barrio durante los cuatro años de mandato. Todo lo contrario a lo que ocurrió durante estos tres años y medio.

En la campaña, tus rivales te presentaron como el empresario que viene para achicar todo y a maximizar beneficios
- No me preocupa eso. Tengo la tranquilidad de que el equipo que me acompaña me ayudó a pensar en cómo mejorar la calidad de vida de los sectores que más lo necesitan. Decidir la puesta en marcha de un programa que cuente con 20 agentes sanitarios tiene que ver con esa sensibilidad que necesitamos recuperar. Que volvamos a ir casa por casa, puerta por puerta, a saber cómo están nuestros vecinos, qué necesidades tienen, cómo está su salud, y de ayudarles a tener condiciones de vida dignas.

¿Puede quedarse tranquilo el personal municipal?
- El que cumple su función y trabaja a conciencia no tiene que temer nada. Yo vine para achicar el gasto que hay en “ñoquis”, en planta política, en funcionarios que se superponen entre sí. Que se queden tranquilos los empleados porque yo también fui funcionario y eso me ayudó a entender cómo funciona la Municipalidad. Entendí que funciona para todos los sectores sin distinción y que no puede prestar servicios sin los empleados municipales. Pero también hay que mejorarles su trabajo, quitarles los aprietes y las amenazas que tuvieron en este último tiempo.

¿Te preocupan las finanzas del municipio hoy?
- Si no fuese por el Tribunal de Cuentas, no sabríamos nada de nada. Me preocupa que el déficit haya crecido de modo continuo desde 2013. Empezamos con 3 millones y ahora debemos andar por los 20 millones, según me informaron los tribunos. No quisiera que nos vuelva a pasar lo que pasó en 1999 cuando comenzamos a pagar los salarios del personal en cuotas y que el problema se vaya acrecentando.
Me parece que hay un manejo desmedido del dinero, no hay un respeto por los impuestos del vecino. También creo que al vecino no le va a gustar tener que poner 2200 pesos para sanear el déficit. El municipio no está rindiendo cuentas, hace 60 días que no presenta el balance, y estamos acorralando al vecino sin saber si habrá que aumentar las tasas el año próximo para cubrir el déficit.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.