El candidato de radicalismo, Luis Picat, señaló que es posible bajar el gasto de la planta política y que el ejemplo se puede encontrar en la gestión del exintendente Marcelino Gatica.
“Los servicios que hoy brinda la actual gestión son iguales, salvo por el PROMUVI, que los que brindaba la gestión de Marcelino Gatica”, comenzó diciendo Luis Picat para señalar que no se justifica que hayan incrementado el organigrama del gabinete.
“De hecho -añadió Picat- tenemos servicios deficitarios como las cloacas, donde no hubo más inversión, ni en tratamiento de los residuos sólidos urbanos, aumentaron los reclamos en agua y cloacas”.
¿Uno piensa en un municipio que quiere crecer y se pregunta si bajar los impuestos no implicará tener menos disponibilidad?
- Estamos hablando únicamente de la Tasa a la Propiedad y de una disminución de 3,5 millones en la recaudación sobre un presupuesto de 218 millones, es decir, del 1,5 por ciento de ese total. No impacta en nada en todo el presupuesto general ni tampoco en los servicios pero sí impacta en el ahorro que le genera a los vecinos que puede andar entre los 500 y los 2000 mil pesos al año. Ese ahorro puede ir a paliar los gastos de luz, de gas, o a bajar el costo de alquileres.
¿No es esta una medida para beneficiar a los poderosos del sector inmobiliario, a quienes más propiedades tienen?
- No, en absoluto. La mayoría son pequeños propietarios que vienen sufriendo una enorme presión tributaria desde la provincia con la Tasa Vial, el Impuesto al Fuego, Ingresos Brutos, o de la Nación con el IVA y todos los demás tributos. Cualquier ahorro, significa una medida de eficiencia en el manejo de los fondos públicos.
¿Qué concepto hay detras de eso?
- Cuidarle el bolsillo al vecino, ser un gobierno más austero, pero con más obras. Creo que mi tío lo logró (el exintendente Héctor “Pucho” Picat), Colombo lo logró más aún con un gobierno que estaba totalmente fundido y en la primera gestión de Marcelino Gatica también se logró: con poca plata, hacer mucho y sin tanta presión impositiva. En los últimos años, los incrementos de Tasa a la Propiedad siempre fueron de entre el 25 y el 35 por ciento. Y los únicos que se han beneficiado han sido los que administran, los funcionarios. A los empleados, los incrementos acumulados de los últimos años les da un 200 por ciento, pero en el gabinete político los incrementos significaron un 450 por ciento, el doble que los empleados.
¿Realmente crees que hay funcionarios en el gabinete que tienen funciones inespecíficas?
- La palabra para esas funciones sería “inventadas” porque hay funcionarios que cumplen la misma función y se chocan entre ellos. No veo que esta gestión sea más eficiente que la anterior, pero sí veo que ha sido ineficiente en la cantidad de personal político.
¿No es ésta una medida demagógica, una promesa que no se puede cumplir?
- No es demagógica. Los que hacen demagogia en la función pública son los políticos que crean cargos para sus diferentes aliados políticos.
Primer Día
actualidad
campaña electoral
elecciones 2015
jesus maria
Luis Picat
rebaja de impuestos
Picat propuso descontar 35 % de la Tasa a la Propiedad

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario