Último momento
recent

Pese al frío y la llovizna, la región acudió en masa al desfile por el 25 de mayo

La actuación de Sergio Galleguillo que estaba prevista para la tarde del 25 se pospuso para el domingo 21 de junio, a raíz de la llovizna que ganó toda la tarde de la conmemoración patria.

El anfiteatro José Hernández fue, por segundo año consecutivo, el lugar elegido por el municipio de Jesús María para el tradicional desfile cívico militar que congrega a la región.
El orador principal, el intendente Gabriel Frizza, eligió un corto discurso en el que apeló al rescate de valores que, parecieran, haberse perdido.
“A más de dos siglos de esa experiencia fundante, y después de marchas y contramarchas, los argentinos seguimos esforzándonos para desarrollar un país inclusivo en el que todos sus habitantes disfruten de la dignidad de su trabajo y donde a ningún niño se le nieguen sus derechos fundamentales. Estamos trabajando por una nación de ciudadanía plena”, señaló el jefe comunal sobre el comienzo del discurso.
“La revolución del 25 de mayo de 1810 -añadió- y los patriotas que la impulsaron guardan un mensaje para todos nosotros y que mantiene la fuerza, la vigencia, y la potencia de la historia: trabajar con honor y sacrificio por nuestros sueños, por nuestra sociedad, por nuestro presente, y por nuestro futuro
Frizza aprovechó la oportunidad para recordar a Mariano Moreno y su “Plan Revolucionario de Operaciones”, especialmente el pasaje que define: “el mejor gobierno, forma y costumbre de una Nación es aquél que hace feliz al mayor número de individuos...”, antes de resumir: “las fortunas agigantadas en pocos individuos, a proporción de lo grande de un estado... ...en nada remedian las grandes necesidades de los infinitos miembros de la sociedad...”
De esos párrafos, Frizza destacó que cada gobierno que pretenda respetar la voluntad de la mayoría deberá luchar para lograr la ‘efectiva presencia del Estado’ y la ‘redistribución de la riqueza’.
El intendente hizo un paréntesis para recordar que estamos en un año trascendente porque habremos de elegir a quienes nos gobiernen y adicionó a los valores de la revolución de mayo otros que consideró centrales, por ejemplo, coherencia, compromiso, honestidad, dignidad, franqueza, sinceridad, confianza, servicio, responsabilidad, solidaridad y tolerancia.
“Estoy convencido de que sólo aplicando estos valores la República podrá superar la división cada vez más acentuada y encontrar, así, las soluciones a muchos de los problemas que seguimos teniendo como nación ”, manifestó cerca del final  del discurso y poco antes de que la lluvia obligue a finalizar.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.