Último momento
recent

La discapacidad de José Fernández no le impidió participar en política

Foto Gentileza Marianela Fernández
Quedó ciego a los 50 años y eso no fue obstáculo para que inicie una carrera universitaria y para que, hace poco, decidiera sumarse a Movimiento en Red.


Foto Gentileza Marianela Fernández
Foto Gentileza Marianela Fernández
José Fernández no siente que la frase “persona con discapacidad” tenga otra connotación que la de nombrar una situación personal. “No me afecta, siempre y cuando no sirva para que alguien me discrimine por eso. Porque hay que recordar que muchos años atrás, hace 40 o 50 años atrás, estábamos en un gallinero y hoy estoy frente a un micrófono y participando activamente en una propuesta política, sintiéndome integrado en la sociedad y con la sociedad”, explica José, también conocido como “El Negro”.
Vale aclarar que la ceguera de José no es congénita sino adquirida y que le llegó en la madurez en una combinación con la siempre complicada diabetes,  pero no fue barrera para avanzar, aunque el golpe inicial fue duro: “La sensación es que se te viene el mundo abajo. Y vas descubriendo nuevas rutas sensoriales, nuevas formas de solidaridad de las personas que antes no conocías. He conocido gente ciega que en mi época de tener vista no las había conocido y las he conocido manifestando la solidaridad y de ello puedo dar testimonio de muchos casos”.
En esa búsqueda de nuevas rutas sensoriales, José descubrió que quería estudiar y optó por abogacía y optó por hacerlo sólo, y lo hizo viajando en el transporte público y topándose en cada viaje con algún solidario o solidaria que hizo que el estudiar de grande no fuese tan difícil. La tecnología hizo el otro tanto porque facilita mucho las cosas, aunque no resuelve las básicas como, por ejemplo, estudiar por uno mismo.
“Sin la computadora no hubiese podido estudiar. El (lenguaje) Braille lo conozco, es facilísimo, pero demorás una eternidad. Hay que tener paciencia de santo y un tacto de oro. Te ayuda a comunicarte, pero hasta ahí nomás. A comunicarse se llega hablando, tratando de encontrar argumentos, fundamentos y que son capacidades que van más allá de mis limitaciones”, completa José.

El momento de la política
El “Negro” se reconoce militando en la juventud, en los primeros ‘70, en la llamada JP (Juventud Peronista). En esa época, vivió momentos difíciles, pasó por detenciones varias en diferentes lugares y con riesgo para su integridad física.
“Me quedó presente esa adrenalina que te produce la militancia. Hubo un período en que se adormeció por los hijos y el trabajo. Ahora que estoy más grande, que tengo más libertad de acción, y que quiero ocupar la cabeza en cosas positivas, me llegó esta iniciativa de (Luis) Pastawski con quien habíamos intercambiado mails y congeniamos en muchas cosas”, explicó José sobre su inclusión como parte de la lista de candidatos a concejales por Movimiento en Red, el nuevo partido político local con que cuenta Jesús María y que se presenta con candidatos propios el 14 de junio.
¿Qué le puede aportar una persona con discapacidad a un proyecto político de un grupo de personas que quiere gobernar Jesús María? José dispara: “Lo importante es hacerle ver a la gente que la inclusión no es tan difícil, que tienen que superar el miedo a la diferencia, hacerles entender que podés conversar y mostrarles un nuevo punto de vista, que no todo lo que te proponen como solución es solución. Podemos ayudar a que se incluya mi perspectiva sobre la vida”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.