Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
Andrés Irusta, como tantos o más bien la mayoría de los actores, se reparte entre esa ida y vuelta entre las grandes luces de la industria cultural y el trabajo a pulmón. Luego de un gran 2014 donde el grupo local que compone (Escena Argenta) colmó varias funciones con sus interpretaciones de textos de Leopoldo Lugones, inició 2015 jugando en primera. El docente teatral formó parte del elenco de Soldado argentino sólo conocido por Dios, una mega producción cinematográfica alusiva a la guerra de Malvinas a estrenarse en abril próximo.
“Fue una gran experiencia, por los recursos y la calidad artística del film”, comparte en diálogo con Primer Día.
La historia
Para tener una rápida idea del nivel de inversión de esta película pueden repasarse las locaciones: Córdoba Capital, Los Gigantes, La Calera, Punta Alta (Buenos Aires), y Comodoro Rivadavia (Chubut). “Creo que es una de las películas cordobesas con más producción de la historia”, dice el actor sobre la obra dirigida por Rodrigo Fernández Engler. “Hice varios trabajos en televisión pero el nivel técnico de este producto es otro”, compara.
Irusta encarna al cabo Rivero que se encuentra “en conflicto permanente con el protagonista”, que es otro soldado arrojado a la batalla malvinense. El personaje central, dice el actor, “es un pibe de 18 años que le toca ir a una guerra con la que no está tan a favor”. En cambio, Rivero “se supone que lleva unos cinco años en la fuerza y está mucho más convencido de lo que va a hacer”.

que entender que son personas que las están preparando cada día para ir a eso, a una guerra”, dice sobre los momentos que pudo vivir entre armas, cascos y camas cuchetas.
Teatro y docencia
Para el actor sin dudas haber formado parte de ‘Soldado argentino’ “es uno de los hechos más importantes” de su carrera. No obstante, Irusta tiene los pies en la tierra y su corazón en ‘Escena Argenta’, el colectivo que integra junto a Sofía Boscacci y Tere Baudín. “Estamos preparando una obra de teatro infantil para las vacaciones que queremos moverla mucho por la zona”, dice con la cabeza ya puesta en lo que viene.
En la misma sintonía, Irusta disfruta tanto de esas horas de rodaje entre cámaras último modelo como de cada clase de teatro que brinda lunes y miércoles en la Biblioteca Sarmiento. Queda claro que sentir el arte desde lo más profundo tiene
premio, y este crédito local es ejemplo de eso.
Cabe destacar que quien produce esta película es la Iglesia Evangélica Pentecostal Cita con la Vida" que conduce el Pastor Carlos Belart. De ahí viene el dinero.
ResponderEliminar