Pasó otro dos de abril y para nuestra zona no fue una fecha más sino la oportunidad para seguir reflexionando sobre la guerra de Malvinas junto a los veteranos que forman parte de la Asociación Civil que nuclea a todos los excombatientes del norte cordobés.
Esta vez, el acto de conmemoración se realizó en Colonia Vicente Agüero en la plaza principal y donde el jefe comunal fue el orador principal.
Gustavo Ripeloni eligió la sencillez en su discurso, pero no estuvo exento de emotividad. Antes de él, alumnos de la escuela de la localidad se dividieron unas glosas.
“En este día -comenzó diciendo Ripeloni- rendimos homenaje a miles de jóvenes que pusieron lo mejor de ellos al servicio de la gesta que se proponía recuperar las islas Malvinas para el territorio nacional, un sueño anhelado por todos y cada uno de los argentinos”.
“En este momento -añadió- muchos pensamientos vienen a mi encuentro, palabras llenas de significado y emoción: patria, soberanía, justicia, libertad, valor, esperanza y orgullo. Aquellas lejanas islas del mar austral argentino, un pedazo añorado y querido de nuestra patria, se encontraban envueltas en el fragor de la guerra buscando la justicia que nunca se encontró, tras años de insistentes reclamos diplomáticos”.
“Sabemos que la guerra es un monstruo grande y pisa fuerte, como dice una canción conocida, pero también deja a su paso desolación, tristeza y muerte. En aquellas tierras frías, muchos jóvenes pusieron en alto las banderas del amor a la patria y dejaron su vida en pos de una soberanía tan ansiada. Ellos son el orgullo de todos nosotros y hoy debemos recordar a los que quedaron en las islas y agradecer y acompañar a quienes volvieron y están junto a nosotros haciendo memoria de aquel pasado con la esperanza de encontrar caminos que establezcan la soberanía y propicien la integración de las islas a la nación argentina”, señaló Ripeloni un párrafo más adelante.
“Hoy, más allá de los errores cometidos, la entrega y el valor de quienes fueron artífices de aquella gesta merecen un reconocimiento al honor y al valor. Para quienes regresaron, un gracias profundo, invocando a Dios para que su protección esté siempre presente en sus vidas y para quienes quedaron allí el recuerdo imborrable de hijos de esta tierra que dieron su vida para recuperar el territorio perdido”, concluyó visiblemente emocionado.
Palabra de veterano
Eduardo Álamo, otro de los veteranos presentes, también se refirió a la fecha: “El año pasado tuvimos la suerte de regresar a nuestras islas y fue muy emocionante, pero creo que hacía falta porque en el ‘82 no tuvimos el tiempo, después no tuvimos la capacidad para poder hacer el luto y llorar a nuestros hermanos, nuestros 649 que quedaron allá y que les tocó la misión de custodiar esas islas. Nos debíamos ese luto y el 10 de mayo tuvimos la suerte de regresar a las islas”.
Álamo explicó que repetirán el bingo para poder recaudar fondos para que otros veteranos puedan volver a las Malvinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario