Sergio Colla, vicepresidente del Consorcio Caminero Nº 211 “Los Cometierras” y Secretario General del Consocio Regional Nº 4 se refirió a las consecuencias que dejaron los desbordes del río Guanusacate.
¿Qué actividades están llevando adelante los Consorcios Camineros durante este particular momento que atraviesa la región?
- Casualmente en estos días, hemos estado evaluando todos los daños ocasionados por el temporal. Quedamos en que cada consorcio tiene que hacer una evaluación exhaustiva sobre los daños físicos y los costos económicos de los caminos rotos y los puentes que se llevaron los ríos y correntadas.
Vamos a armar un presupuesto, para tener una noción fija de cuánto es el dinero que vamos a necesitar de acá en adelante, para reconstruir todo lo que se llevó el agua. Cuántos metros cúbicos de tierra hacen falta, dónde hay que rellenar, cómo reconectar los vados arrastrados por los ríos, entre otras cosas.
¿Cómo es la situación de los campos luego de los de los temporales de febrero y marzo?
- Obviamente que es preocupante. Es mucho el daño causado y está a la vista. Incluso, hay lugares que cuesta reconocerlos; es otro el paisaje. Sobre la cuenca del río Jesús María, cambió la geografía, cambiaron los lugares. Es increíble todo lo que pasó.
Frente a este complicado panorama, ¿los productores colaboran con ustedes al momento de reconstruir puentes y caminos?
- Sí, hay mucha gente que no pertenece a los consorcios y en estos días estuvieron firmes, participando, apoyando, ayudando para poder arreglar los caminos. Siempre hay gente.
En el caso nuestro, cuando estuvimos arreglando el vado Santo Tomás sobre el río Jesús María -a 10 kilómetros al este de la ciudad jesumariense-, participaron muchos vecinos. Incluso, el Departamento de Conservación de Caminos de Suelo de la Provincia nos aportó maquinaria.
Además de los consorcios de nuestra Regional, vinieron máquinas de la Regional Nº 12 y la Regional Nº 14 a ayudar. También había diez tractores de vecinos trabajando, mientras que otros estuvieron llenando bolsones con palas o haciendo laburos manuales.
Vino una retroexcavadora de Vialidad Provincial también, que estuvo laburando veinte días casi. Se movieron 2.000 metros cúbicos de tierra para hacer el terraplén nuevo. A todo eso lo hicimos con una topadora, tractores y demás máquinas de vecinos.
¿Cómo pensás que deberíamos actuar ante este tipo de catástrofes?
- Para esta clase de emergencias, básicamente debemos exigir fondos y trabajar colectivamente. Fondos para comprar retroexcavadoras y la maquinaria suficiente para hacer todas las obras que sean necesarias en estas cuencas. Hacer desde curvas de nivel hasta lagunas de retardo; desde encauzar el río hasta drenar las napas freáticas en la superficie.
Por otro lado, las aguas son las que nos rompen los caminos. Debemos retenerlas desde donde nacen, en las cuencas altas. Porque una vez que el agua agarró fuerza para abajo, no la detenés con nada. Los daños que causa, están a la vista.
Los Consorcios Camineros y la gente de los Consorcios de Conservación de Suelo estamos laburando y reclamando fondos para que estas obras se concreten.
De concretarse estas obras de envergadura, los productores rurales deberían ceder parte de sus tierras, ¿no es así?
- Totalmente. Debemos apelar a los dueños de los campos para que liberen las trazas y corran los alambres. Liberar las trazas para poder hacer las represas de retardo, mejorar los caminos y solucionar el problema de las napas freáticas.
En ese sentido, más que grandes inversiones, lo que hace falta es sentido común. Hace falta generosidad. Generosidad, incluso, con uno mismo.
Fuente: Prensa de la Sociedad Rural de Jesús María
[N de la R. Al igual que en 2014, un grupo de productores aportó maquinaria, combustible, y tiempo de su trabajo para poder reconstruir algunos pasos destruidos por las crecientes sin recibir paga alguna]
Primer Día
actualidad
consorcio caminero 211
desbordes
inundaciones
rio guanusacate
sergio colla
sociedad rural
“Para esta clase de emergencias, básicamente debemos exigir fondos y trabajar colectivamente”

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario