Último momento
recent

Nuevos actores, viejos conocidos

Cinco espacios políticos aspiran a disputar la intendencia de Jesús María. Algunos tienen trayectoria en sus partidos y otros debutarán  en las elecciones del 14 de junio.

En la discusión de lo local, estar más o menos a la derecha o más o menos a la izquierda no parece ser la consigna para las elecciones que se avecinan ya que la ciudad está atravesada por algunas realidades que obligan a repensarla.
La primera de sus realidades es que el río le marcó la cancha y algunos barrios han quedado dentro del río y a expensas de que no haya nuevas crecientes. Pasa en La Costanera, en parte de Los Nogales, en Las Vertientes, en Agua Mansa, en Quintas de Santa Elena, y en La Cotita por hablar de los sectores más acuciados por los excesos hídricos y la erosión de las márgenes.
Ningún espacio político podrá  omitir una propuesta que resulte remediadora, reparadora, preventiva, y con visión de futuro.
La segunda realidad es que queda poco margen para la obra pública de infraestructura barrial. La mayoría de los barrios ya cuenta con cloacas, gas, cordón cuneta y hasta pavimento. Es hora de pensar esos sectores desde otras necesidades de los vecinos, desde nuevas necesidades, inclusive desde el esparcimiento y la recreación.
Paralelamente, Jesús María ha perdido el norte respecto de propuestas para la juventud. Los jóvenes no tienen qué hacer, se aburren, y se los condena a que sean silenciosos. Hay que repensar qué hacer con los jóvenes que no están contenidos en clubes ni en escuelas. Cómo hacer para devolverles un protagonismo como constructores de nuevas visiones sobre la ciudad.
Y hay que dejar de macanear con eso de que “somos la nueva política”, “somos la transparencia”, “somos la eficiencia” y blanquear que se proponen metas y se cumplen las que se pueden. La trama de otras realidades está tan enmarañada que resultará difícil -cuando no imposible- desarmarlas.
Tampoco digan que vienen para acabar con los punteros políticos, o con el clientelismo ni señalen que van a dejar de repartir bolsones y materiales antes de la elección. El aparato de las elecciones está montado sobre esa perversa estructura y serán muy pocos los que puedan esquivar esas prácticas.
La política seguirá siendo algo bueno si aparecen actores políticos buenos. No importa si joven o viejo, no importa si con experiencia o inexperto.
La realidad nos muestra que no nos fue tan bien en manos de los “experimentados” y que es preferible un novato trabajador que un experimentado con mañas.
Lo bueno de la elección del 14 de junio que se avecina es que habrá cinco propuestas para elegir y con mucha gente valiosa en cada uno de esos espacios.
Lo malo será caer en la trampa del discurso de aquellos que quieren hacernos creer que “con ellos todo y con los demás la nada”. No es hora de discursos mesiánicos ni apocalípticos sino de enfrentar la elección con madurez cívica.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.