Último momento
recent

Los jóvenes buscan su lugar en el Estado caroyense

Primer Día consultó a candidatos sub 40 de cada lista que aspira a gobernar la ciudad.

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

En medio de caras conocidas, candidatos que vuelven a buscar la intendencia o una banca del Concejo Deliberante, y militantes históricos, las listas partidarias para las elecciones caroyenses exhiben varios representantes sub 40. Primer Día propuso un cuestionario a estos aspirantes a la función pública en busca de conocer qué expresa la juventud política y que propuestas ponen en la mesa de cara a las primarias del 17 de mayo. El desarrollo profesional y la necesidad de actividades recreativas dos puntos que se repiten.
A modo de presentación
Por la lista radical que encabeza Rubén Fantini, Hernán Ardiles (37) ocupa el cuarto lugar como candidato a concejal. Vinculado con el sector agropecuario, donde se desarrolla como técnico, Ardiles se ha desarrollado especialmente en el sector privado y entiende que su candidatura “es un premio a más de quince años de militancia”. En la otra lista de la UCR, Guillermo Romanutti (30), irá como tercer concejal para acompañar la candidatura de Sonia Brollo a intendenta. También vinculado al campo desde emprendimientos familiares, cuenta con una historia familiar que lo ha marcado: su abuelo Julio, ex jefe comunal de Tinoco, “fue reconocido como el afiliado más antiguo de la zona”. 
  Cecilia Migotti (32), socio-pedagoga, miembro del Movimiento de Participación Regional, va como cuarta candidata a concejal en la lista de Proyecto Caroya que encabeza Gustavo Brandán. En su caso, la militancia política fue el lugar donde recaló luego de “muchos años de trabajo social, de educación popular y cultural”. Entre los aspirantes al Concejo que acompañan a Anselmo Sella (Encuentro Caroyense), Cristian Vay (31) tiene el tercer puesto. Doctor en Matemáticas, investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Córdoba, Vay ha transitado por organizaciones culturales para hoy representar a La Jauretche. Mientras que Julieta Venturini (27) se acercó a Acción Caroyense convocada por las figuras de Sergio Aguirre, actual candidato a intendente, y Mario Rojas quienes “siempre dieron lugar a la gente joven”. Venturini irá como cuarta candidata a concejal.

Identidad y objetivos 
¿Qué propuestas tienen para la juventud caroyense?
Hernán Ardiles: Hay una oficina de Juventud que está chata, planchada, durmiendo. Hay que trabajar más con los secundarios en el tema adicciones, evitar la deserción y articular en el tema laboral. Proponemos realizar proyectos agrícolas con todas las escuelas y para los mayores de 18 años realizar convenios con universidades nacionales, para que se dicten licenciaturas y tecnicaturas aquí. Además, las empresas de la zona deben sí o sí buscar sus profesionales en nuestra ciudad.
Guillermo Romanutti: Debemos pensar en abordar de forma más integral todos los temas de la ciudad con la participación de los jóvenes. Por empezar hay que contar con más lugares específicos para los adolescentes, espacios físicos donde haya desde apoyo escolar y asesoramiento laboral hasta contención frente a distintas presiones que enrenta la juventud. Debemos darle un lugar de pertenencia.
Cecilia Migotti: Por empezar hay que abrir la puerta del Estado a los jóvenes. La juventud es capaz de gestionar líneas de acción en la ciudad. Hay que mostrar que eso es viable y necesario. Como temas específicos queremos trabajar en educación desde lo territorial, con talleres, por ejemplo de apoyo escolar, con más presencia en los  barrios, y que se descentralice la gestión.   
Cristian Vay: Proponemos acompañar a jóvenes emprendedores, promover capacitaciones y cursos para mejorar la situación laboral. Por otra parte, es necesario contar con espacios de recreación en cada barrio, que se promueva un circuito de espectáculos y la interacción deportiva. Y es central  la creación de un "Registro municipal de detenidos por contravenciones” y brindar profesionales y herramientas a los jóvenes víctimas de la “portación de rostro”.
Julieta Venturini: Apuntamos a trabajar en las zonas más olvidadas, por ejemplo en Tronco Pozo. El tema deporte es una de las cuestiones que más nos interesa difundir en los barrios porque venimos viendo que muchos chicos necesitan actividades deportivas más cerca su casa y hoy no tienen esa opción. Además, nos interesa vincular el tema ambiental con los jóvenes y en eso se están armando proyectos.

-¿Qué juventud representa su espacio político?
H.A.: La mayoría son jóvenes profesionales, hay técnico agrónomos y contadores.
G.R.: Hay varios que vienen trabajando en gestión, también estudiantes universitarios y secundarios. Es variado.
C.M.: Hay distintos sectores, muchos vienen de organizaciones sociales y culturales. Fundamentalmente somos “laburantes”.
C.V.: Es una juventud comprometida con cambiar la realidad social. La mayoría tiene menos de 26 años, y no pueden estar en las listas si no ocuparían más lugares.
J.V.: Somos un grupo de distintos sectores económicos y sociales, de diversas edades que busca trabajar en los barrios más olvidados de la ciudad.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.