![]() |
Fotografía Gentileza Marianela Fernández (MFC) |
Si bien es cierto que la Justicia admitió el recurso de amparo ambiental colectivo que presentaron un grupo de vecinos de Jesús María después de las inundaciones y los daños que generó el río Guanusacate el 15 de febrero y el 3 de marzo, todavía resta una respuesta judicial respecto de unas medidas cautelares que le fueron solicitadas.
La primera de las medidas solicitadas fue que se ordene al gobierno de Córdoba -en carácter de urgente- que presente un plan de emergencia de corto plazo para mitigar las consecuencias de nuevas crecidas del río Guanusacate y proteger la vida, el ambiente y a la población de Jesús María, sin perjuicio del plan integral de obras, trabajos y saneamiento demandado como fondo de la cuestión que dé una solución definitiva al problema.
Asimismo, se solicitó otra medida cautelar que ordene en forma expresa la suspensión de los registros u otorgamiento de permisos de extracción de áridos sobre el lecho del río.
Y, finalmente, que se diseñe un plan de alerta temprana a los pobladores y vecinos de la ciudad de Jesús María a los fines de alertarlos de la llegada de crecientes del río que atraviesa la ciudad.
Dicho de otro modo: obras ya, prohibición de extracción de áridos y la puesta en marcha de un sistema de alerta temprana. Pero para que esa resolución que tiene que tomar la Justicia tenga mayor fuerza, se adosarán alrededor de 2000 firmas de vecinos que voluntariamente accedieron a acompañar el reclamo del amparo.
En algunos lugares puntuales y durante el fin de semana pasado, quienes presentaron la demanda estuvieron recolectando firmas y explicando a los vecinos la razón de la solicitud de adhesión.
![]() |
Fotografía Gentileza Marianela Fernández (MFC) |
“La idea -añadió Guirado- fue presentar algo que nos representara a todos, una solución integral para la cuenca, no focalizar solamente en la ciudad de Jesús María, que la tenga en cuenta sí, pero que abarque toda la cuenca, y que no tomemos decisiones dentro de la ciudad que puedan afectar hacia arriba o abajo de la cuenca”.
Vale recordar que, aunque la Justicia admitió el recurso presentado, le otorgaron a la provincia un plazo de 30 días para contestar al reclamo vecinal.
“No sabemos cuando van a volver las lluvias, el tiempo es oro, y la ciudad está en una situación crítica. No queremos que la ciudadanía pierda la conciencia sobre eso, no queremos que se olviden de esa situación”, completó Guirado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario