Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
El fenómeno climático ocurrido el domingo 15 de febrero y su impacto social y ambiental aún se sienten en Colonia Caroya. Con el correr de las semanas es algo más claro el análisis respecto a cómo abordar nuevos eventos de este tipo, y qué acciones de largo plazo realizar y que no pueden aguardar más tiempo. “Esto no lo decimos ahora, hace mucho que planteamos que se debe trabajar el tema de los ríos entre todos los municipios y la Provincia, sino es inmanejable”, plantea el intendente Luis Grión en diálogo con este semanario.
Si bien en la ciudad no hubo pérdida de vidas y en el contexto del temporal el daño en infraestructura fue moderado se realizaron varias intervenciones por parte del Municipio. “Lo primero fue activar la defensa civil desde el Departamento de Desarrollo Rural y Ambiente”, apunta el mandatario.
En las primeras horas, se trabajó en torno al impacto del río Carnero, y el estado de las principales calles. “Mientras que el lado sur del puente (Patat) colapsó, intentamos preservar la margen norte. También el puente que lleva a Estación General Paz”. Desde la Municipalidad se dispuso la colocación de material pesado en esa zona, para lo que se realizaron “más de setenta viajes de camión”. Con esa acción prioritaria concretada, luego se avanzó en la limpieza de la zona, y finalmente Vialidad provincial se encargó de las tareas para que el puente vuelva a estar funcional el viernes 20.
Al impacto en esas vías de comunicación y en torno al Canal San Carlos, se sumó la asistencia que debieron recibir “unas ocho familias en barrio Los Álamos”, afectadas por el agua. No obstante, el intendente aclara que “no hubo que evacuar a nadie”. Una de las situaciones más críticas la vivió la familia que habita una vivienda dentro del criadero de pollos de Tronco Pozo. El río socavó parte de la base del inmueble que quedó parcialmente en el aire (ver imagen).
Según el intendente hace tiempo solicitaban autorización a la Provincia para realizar la limpieza del Carnero, habilitación que “recién se concretó el 15 de enero”. “Se habían hecho algunas tareas, pero después de la primer quincena comenzó a correr agua y ya no se podía trabajar”, expresa Grión.
El impacto del río sobre puentes y calles paralelas no es una novedad. Sin embargo este tipo de hechos se repiten, y están quienes los matizan frente al caudal de agua que corrió en esta última oportunidad, que sería excepcional. Grión no se excusa en los más de 200 milímetros en doce horas, y hace un llamado a “trabajar todos los municipios”. “Las lagunas de retardo dan un buen resultado, y habrá que evaluar si se continua con eso; hay que ver si son necesarios algunos engavionados; hay que reparar las márgenes en lugares críticos; discutir dónde se construye, dónde se ubican cortinas forestales”. Para el intendente todos estos puntos deben consensuarse entre los municipios y comunas que atraviesan la cuenca. “Nosotros no podemos sacarnos esto de encima y tirarle el agua al Municipio que sigue y desde arriba tampoco deben hacer eso.” Y refuerza: “Esto no lo decimos ahora, hace tiempo que insistimos en el trabajo coordinado con la región”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario