No hay registro público de que Fernando Manera haya negado rotundamente la posible relación entre cáncer y productos fitosanitarios de uso agropecuario (agroquímicos), aunque sí hay registros de que el bioquímico caroyense y autor del libro Una amenaza invisible (que va por su tercera edición) ha relativizado, quitado magnitud a esa probable vinculación.
Apoyado en estudios nacionales e internacionales, lo que Manera ha dicho es que la incidencia de los agroquímicos en la eventual aparición del cáncer es mucho menor a la que intentan hacer aparecer grupos ambientalistas o el colectivo conocido como Médicos de Pueblos Fumigados. Antes que poner el dedo acusador contra los agroquímicos lo que Manera viene diciendo es que hay que prestar atención a otros factores de riesgo como el tabaquismo, el alcoholismo, y el inadecuado estilo de vida (sobrepeso, sedentarismo, mala alimentación) que sí está demostrado que tienen una alta incidencia en la aparición del cáncer.

¿Tenés algún tipo de contrato, vinculación comercial, profesional, laboral con Monsanto, Du Pont Pioneer, Syngenta, KWS, Bayer, Dow AgroSciences o cualquier empresa que se dedique a la venta de agroquímicos?
- Ninguna. Es más, puedo aclarar que si mañana se presentaran en quiebra todas esas empresas me importaría como si quebrara Coca Cola o Wallmart. Me da lo mismo porque estas empresas con multinacionales que tienen un objetivo claro que es ganar dinero y lo hacen a pesar de cualquier cosa. La verdad es ésa. Los gobernantes deberían controlar muy bien que lo que hagan y vendan no sean productos tóxicos, que se comercialicen como tiene que ser y que paguen todos los impuestos como tiene que ser. Yo les cobraría impuestos muy especiales porque como país tengo que hacer mi propio negocio.
¿Alguna de ellas te ha contratado?
- Una vez. Una de ellas me contrató para dar una conferencia. Di la conferencia, me pagaron y listo, así como voy a dar conferencias a distintos lugares. Es la única vinculación que tuve.
Pasaste por la experiencia del cáncer
- Sí, ya tuve cáncer.
¿Cáncer de qué tuviste?
- Cáncer de colon.
¿Alguna vez se te ocurrió pensar que ese cáncer podría habértelo producido algún agroquímico aplicado en Colonia Caroya?
- No. Bajo ningún punto de vista. Sí, vinculé mi cáncer de colon con mi estilo de vida sedentario, con mi sobrepeso, y con mi forma de alimentarme con demasiada carne, chacinados y salchichas que contienen nitritos que, combinados con aminas, forman nitrosaminas que es un agente cancerígeno clasificado como nivel 1 por la IARC.
Esto lo podés decir ahora que recopilaste mucha información para tu libro que va por la tercera edición ¿pero lo sabías al enfermarte?
- Yo comencé a investigar en 2001 y el cáncer me apareció en 2004. Cuando empecé me fui derecho a los agroquímicos porque pensé que eran el demonio a combatir, pero la sorpresa fue descubrir todos los agentes químicos con los que convivimos en el hogar. Veía que el uso de agroquímicos es una parte más de este extraño mundo químico que supimos inventar. Me encantaría vivir en un mundo sin químicos, pero hoy sería una utopía, no existe. Por eso, la función del libro era cómo ir disminuyendo riesgos.
Tu posición te trajo enemigos
- Tengo un poco curtido el cuero. A esta altura de mi vida, me preocuparía que algunas personas hablen bien sobre mi persona. Lo que planteo desacomoda a gente que quiere crear miedo, terror, que están en el extremismo, que cuestionan todo y que no aportan nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario