Para la arquitecta Marcela Roig hay barrios que fueron construidos en lugares que forman parte del lecho histórico del río. Por eso, es que tendrán tendencia a inundarse con lluvias extremas como las que vivimos durante el último mes. La solución es plantear obras de infraestructura de gran envergadura.
La noticia era “vox populi” entre los arquitectos nucleados en la delegación Jesús María del Colegio de Arquitectos de Córdoba: que los riesgos de inundación sobre los barrios La Costanera, Las Vertientes, la parte baja de Los Nogales, y la parte ribereña del barrio privado Barrancas eran grandes.
Y esa noticia no era ninguna profecía sino el fruto de un estudio concienzudo sobre el río que la arquitecta Marcela Roig viene haciendo desde el año 2011 para una especialización en planificación y diseño del paisaje.
De hecho, la propia arquitecta había comentado con sus colegas que ese material lo había socializado con el intendente Gabriel Frizza en su despacho, durante una reunión que tuvo lugar durante 2012.
Uno de los asesores de Roig fue el geólogo Osvaldo Luis Barbeito, quien fue presentado como parte del equipo que investigará el río Guanusacate desde el Instituto Nacional del Agua (INA) la semana pasada. Pero Barbeito sabe muchísimo sobre este río desde mucho tiempo antes.
“Sabemos qué es lo que va a romper y qué no. Cuando sé qué tipo de suelo tengo y qué pasa abajo, podemos prever dónde se va desbordar, cuáles son las barrancas que va a romper. Cuando los ríos son meandriformes (como el Guanusacate) tienden a estrangularse, es decir, que con precipitaciones excesivas el caudal tiende a pasar por encima de esas barrancas y terminan estrangulando esos meandros”, explicó sintéticamente Roig en una charla que se extendió con este semanario por más de dos horas.
Es que, geomorfológicamente, en Jesús María confluye la llanura que procede desde Mar Chiquita y la roca que se encuentra principalmente en los campos de la familia Zerboni.

Roig dejó muy claro que no aspira a trabajar en ninguna dependencia municipal y que su estudio es absolutamente independiente, aunque estaría dispuesta a socializar sus conocimientos si le piden una asesoría. Por ahora, su estudio genera demasiadas preguntas.
Multidisciplinario, el enfoque del estudio
Para el trabajo “Recuperación patrimonial del río Guanusacate en el área periurbana oeste de Jesús María”, la arquitecta Marcela Roig tuvo que formular consultas y ponerse a estudiar junto a un equipo enorme de profesionales de diferentes ramas. Este fue el staff de profesionales que ayudó en la tesis:
Directora: Prof. Arq. Alba Di Marco (Espec. en Diseño del Paisaje)
Co Directora: Prof. Arq. Vilma Budovski (Espec en Diseño del Paisaje).
Consejo asesor:
Mgter.Arq. Rebeca Medina
Mgter. Arq. Edgardo Venturini
Dra. Marta Julia
Dra. Claudia Tomadoni (Universidad de Bauhaus, Alemania)
Dra. Mirta Menghi.
Mgter. Ing. Agrónoma Diana Perazzolo.
Ing. Agrónomo Raúl Nóbile
Dr. Geólogo Osvaldo Barbeito
Prof. Dr. Arq. Arturo Maristany
Mgter. Arq. Teresita Alvarez
Mgter. Ing. Agr. Gustavo Re
Prof. de historia Carlos Martín Camaño.
Arq. Ivana Fernández
Director elegido para trabajo final: Ing Agr Carlos Thays. (Bs. As)
No hay comentarios:
Publicar un comentario