Por estos días, circular en automóvil por Colonia Vicente Agüero es una empresa casi imposible, excepto que se ingrese por la avenida Ramón Mestre, asfaltada hasta la plaza San Durí.
Pero una vez en la localidad, transitar las calles de tierra en vehículos comunes es imposible. Las que no están embarradas, tienen cárcavas, o saltos bruscos y empinados, o están tan rotas que solo permiten tránsito de vehículos con tracción 4x4 o 4x2 y tractores.
Aunque en la temporada “seca” se hizo un trabajo espectacular de mantenimiento, fueron suficientes dos lluvias para destruir toda la inversión que se había hecho en ese ítem.
Ahora, a la vista de lo dañado, se estima que ni siquiera aplicando todo el presupuesto de la comuna -unos dos millones de pesos- será suficiente para restablecer las vías de comunicación que quedaron destruidas.
Aunque incómodo, la mejor forma de circular por Vicente Agüero es utilizando las calles de sentido norte-sur hasta la avenida San Martín y de allí hasta la avenida Ramón Mestre.
Pero ni siquiera así se soluciona el problema. Hay vecinos que quedaron sin poder salir de su vivienda por la calles del frente y tienen que apelar a la buena voluntad de vecinos que los dejen cortar por sus terrenos hacia calles transitables.
“Hemos tratado de asistir a nuestros municipios vecinos y de ser solidarios con ellos porque han atravesado situaciones mucho más graves que la nuestra. Pero ni bien pase un poco todo esto, seguramente vamos a encarar una gestión para que nos ayuden en las reparaciones que van a hacer falta”, explicó Gustavo Ripeloni, presidente comunal.
La segunda dificultad que se les sumó a los vecinos de ese sector es que quedaron incomunicados con la zona de Candelaria porque el puente vado del Camino a Nintes quedó en el aire. Sobre la margen norte del vado, se profundizó una barranca que la alejó de este cruce no menos de 50 metros. Allí, el agua decidió esquivar el vado y hacerlo por el acceso norte destruyendo todo lo que se había reparado el año pasado, con las crecientes de 2014.
Vale recordar que cuando de destruyó el acceso norte al vado, en 2014, fue reparado por cuenta de los productores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario