Último momento
recent

Un hombre se alimentó durante meses de la comida de la basura

Fuente: El periódico de España

Rob Greenfield recorrió Estados Unidos en bici alimentándose sólo con lo que encontraba en la basura para denunciar sobre la enorme cantidad de comida que se desperdicia.

Un joven californiano recorrió 7.500 kilómetros en bicicleta alimentándose de la comida que encontró en las basuras. Rob Greenfield, un activista medioambiental de 29 años, salió de su casa de San Diego en julio de 2014 sin dinero y pasó cuatro meses sobre dos ruedas hasta llegar a Nueva York.
El activista comió productos de más de 500 contenedores de todo América y en ninguna ocasión se enfermó por ello. Los alimentos que más se desperdician son fruta y verdura, además de productos de panadería, según Greenfield.

Campaña de concienciación
La acción busca denunciar la gran cantidad de alimentos en buen estado que se tiran en todo el mundo. Tan solo en Estados Unidos, anualmente se malgastan 165.000 millones de dólares. Esto significa, tirar el 30% de los alimentos que se producen. Estas cifras contrastan con las de pobreza, ya que 50 millones de norteamericanos están en situación de inseguridad alimentaria. En ocho ocasiones, en ciudades como Chicago o Detroit, la comida que recogía durante la noche la exponía en parques públicos durante el día, para concienciar a la población del malgasto.
Según Greenfield, en una noche podía llegar a encontrar productos para alimentar a 100 personas. Pese a que luego repartía la comida entre los más necesitados, se encontraba con la limitación del espacio de carga de su bicicleta.
El joven relata la experiencia en su blog y ha popularizado la etiqueta de Twitter #Donatedontdump, para concienciar a la población de que no tire comida. En su espacio en la web también da algunos consejos para no desperdiciar alimentos, como comer más vegetales y menos carne, apostar por el comercio de proximidad, una correcta educación o aprovechar la comida que sobre en el restaurante.

Un francés lo hizo en Europa
Un caso similar es el del joven francés Baptiste Dubanchet, quien también viajó en bicicleta alimentándose de productos encontrados en la basura, en este caso, por el continente europeo. El ciclista fue en abril del 2014 de París hasta Varsovia aprovechando los productos que los supermercados, restaurantes o panaderías desechan. Recorrió 3.000 kilómetros pasando por capitales como Bruselas, Ámsterdam, Praga o Berlín para demostrar que la mayoría de los alimentos que se tiran están en buen estado y que si han pasado pocos días de la fecha de caducidad el producto todavía es apto para el consumo.
Aunque durante el recorrido la mayoría de centros se mostraron dispuestos a donarle la comida, en algunos, como en el caso de Dubanchet (República Checa) se negaron a entregarle los productos tirados, e incluso protegían los cubos de basura con candados o alambre de púas para evitar que la gente accediera a ellos, ya que en este caso bajarían las ventas del supermercado. La experiencia la explica el su blog 'La faim du monde'.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.