Recientemente, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Pablo Canedo, entregó el reconocimiento al Mérito Artístico 2014, en una ceremonia cargada de emociones. El acto tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural Córdoba y contó con la presencia de autoridades provinciales y referentes de todos los ámbitos de la cultura.
El reconocimiento al Mérito artístico, convertido en ley (9578), otorga una gratificación mensual con carácter personal, no contributiva, intransferible y vitalicia, equivalente a tres veces y media el haber mínimo de la jubilación ordinaria establecido por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba a los artistas propuestos por una Comisión Ad Honorem.
De acuerdo a la evaluación de la Comisión Ad Honorem formada a tal fin, los beneficiarios para este 2014 fueron: la directora teatral Celia Ester Cheté Cavagliatto y el humorista Elvio Jorge Modesto Tissera, dentro del rubro Teatro; el dibujante y pintor Juan Carlos Chuljak, por Artes Plásticas; Julián Felipe Navarro, productor y compositor, por el rubro Música; y la poeta Susana Noemí Cabuchi por Letras.
Susana Cabuchi fue elegida entre otros diez postulantes para el rubro letras y se transformó en la segunda personalidad de la cultura de nuestra zona que recibe esta distinción. Antes, se le había entregado a la directora de teatro Teresita Baudín.
En el evento, Canedo puntualizó la “importancia del sostenimiento de esta política que viene desde la gestión anterior y que seguirá ejecutándose en el tiempo, reconociendo a las grandes personalidades de la cultura de nuestra provincia”.
Señora escritora
A lo largo de su carrera, Cabuchi logró que le publiquen seis libros, aunque muchas de sus obras también fueron publicadas en alrededor de 30 plaquetas.
Además, dictó cursos, seminarios y talleres de escritura y de lectura para docentes, niños, jóvenes y adultos en diversas provincias de la Argentina y en países limítrofes. Organizó ferias del libro, semanas de cultura, concursos literarios, coordinó debates y actividades de difusión de la Literatura Argentina. Actuó como Miembro de Jurado en numerosos concursos literarios de Poesía y Narrativa. Participó como panelista y conferencista en congresos, encuentros.
Pero, dejando de lado su currículum, quizás el aspecto más importante de la escritora es que jamás se consideró a sí misma como la octava maravilla y dejó que los elogios corrieran siempre por cuenta de destacadas personalidades de la cultura que la colmaron de elogios públicamente.
Y más importante que todo lo anterior, es la generosidad absoluta que tiene para compartir lo que sabe. No se guarda ni un secreto para sí misma y los alumnos de sus talleres pueden acceder absolutamente a toda su paleta de recursos con los que se fue nutriendo a lo largo de su carrera.
Aunque vive desde hace algunos años en la ciudad de Córdoba, Susana Cabuchi nunca dejó de estar conectada con su Jesús María natal, donde siguen viviendo sus afectos, y donde encontró su vocación por las letras y escribió sobre muchos de sus recovecos y secretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario