Lo que surgió hace diez años como una posible ramificación empresaria familiar, se cristaliza hoy en una novedosa referencia hotelera para la región. Nawan Resort Serrano (cuatro estrellas) es la gran apuesta de la familia Treachi. Con un formato “colonial moderno”, el espacio combina la comodidad de un hotel de primera categoría con un entorno rural que le brinda una decoración natural perfecta. “El balance de estos primeros días es súper positivo”, comparte Carol Treachi, la gestora y encargada de la iniciativa a días de la apertura.
La mujer, formada en las Relaciones Públicas, hacía tiempo quería enfocarse en el turismo. Desde hace casi una década ese impulso comenzó a tomar forma de proyecto propio. En el medio, debates, consultas, planificaciones varias y cinco años de construcción hasta llegar al lugar que hoy se erige al costado de la ruta 9, en Sinsacate, a metros de la concesionaria familiar. “Fue un trabajo muy lindo y cansador a la vez, y todavía seguimos corrigiendo cosas.”
Poner los pies en suelo de Nawan es adentrarse en el confort y el buen gusto. Desde la ‘araña’ que cuelga en el hall, los cuadros y los finos sillones hasta la imponente piscina con bar integrado en el exterior hacen una sumatoria perfecta. Carol Treachi explica que “cada detalle fue pensado para que la gente que llegue se pueda distender”.
Corporativo y familiar
Es que la infraestructura permite satisfacer a estos dos públicos de la mejor manera. Porque además de lo mencionado, las familias cuentan con espacios de recreación: cancha de tenis, bochas, una plaza de juegos, gimnasio. Además Nawan ofrece un servicio de spa a cargo de la reconocida Andrea Nahas.
El emprendimiento no se limita a la oferta hotelera. El restaurante ‘El Cortijo’ es otra de las caras que tiene Nawan para brindar. No sólo a quienes allí se hospedan sino para todo el público que quiera disfrutar de “platos distintos a la típica oferta de la zona sin perder de vista lo regional”, apunta Javier Loza, del Departamento de Alimento y Bebida. Contamos con “grapa y fiambres caroyenses”, “quesillo de Totoral”, “aceite de oliva de Cruz del Eje”.
Con este primer andar hay gran expectativa por el lanzamiento formal que será en marzo. Pero ya está claro que Nawan tiene todo para marcar una diferencia en la zona y la provincia. Y se trata de una inversión genuina realizada por el empresariado de nuestra zona que apuesta por lo local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario