- Museo de la Ciudad. Permanecerá abierto durante todos los días que dure el Festival, en el horario de 10 a 12 y 15 a 18 horas. Después cerrará por vacaciones hasta el 5 de febrero. Actualmente puede visitar una muestra de la artista plástica Elisabet Roggio.
- Torre Céspedes. Estará abierta también durante los 12 días festivaleros, en el horaro de 9.30 a 16.30.
- Información turística. La sede principal estará ubicada como es habitual para esta época en la esquina de Cleto Peña y Abel Figueroa, pegado al anfiteatro. Allí se ofrecerá todo tipo de información turística, de 9 a 2. A su vez, el centro de información ubicado en la rotonda de ruta 9, estará abierto de 8 a 21.
- Tour regional. Habrá salidas gratuitas todos los días a las 10 y 15 horas, desde Cleto Peña y Abel Figueroa. Las reservas se pueden realizar en las oficinas de información turística antes mencionadas.
- Espectáculos. En el Teatrino “Tutú Campos” habrá música (folklore, tango), danzas, espectáculos para niños y circo, entre otras propuestas. La programación será desde mañana jueves hasta el domingo 18, siempre en el horario de 20 a 24.
- Paseo de los artesanos. Funcionará de 18 a 2 en el teatrino “Tutú Campos”.
- Feria Federal. Se ubicará sobre calle Cleto Peña, entre Córdoba y Tucumán y estará abierta de 10 a 13 y de 18 a 2 horas.
- Controles. Personal municipal realizará permanentes controles sobre la oferta de alojamientos alternativos, para verificar que se cumplan las condiciones mínimas exigidas para su funcionamiento durante la realización del Festival.
Muestra filatélica gratuita
El Centro Filatélico y Numismático “Jesús María” –Asociación Civil— en adhesión a los 50 años del Festival de Doma y Folklore llevará a cabo una muestra que podrá visitarse entre el 10 y 18 de enero, de 10 a 12,30 y de 19 a 23, en el local de calle Tucumán al 275.
Se programó la habilitación de cuatro salas. En la sala uno, destinada a filatelia, los juveniles expondrán los siguientes temas: vida scout (Valentina Castro), Alemania (Ignacio Liziardi), y trenes (Martín del Fabro). Los mayores estarán con estas temáticas: Flores (gabriela romagnolli), ciudades centenarias (Norberto Marchetto), Naciones Unidas (Domingo del Fabro), papel sellado (1859 a 1906) y tarjetas postales (Vicente Leiva), Cruz Roja, y vino, mujeres y rosas (Pedro Canalda), mariposas y flores nacionales (Jorge Goi), y en niños Octavio del Fabro expondrá sobre dinosaurios.
En la sala dos, habrá viñetas conmemorativas del festival (Domingo del Fabro) y en la sala tres numismática, mientras que la sala cuatro contendrá objetos varios de coleccionistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario